sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Gualeguaychú: Taillant manifestó su apoyo a futuros cortes

“Vengo a explicarles a los asambleístas dónde están parados respecto del Banco Mundial, cuáles son los procedimientos que se vienen, cómo va a posicionar el informe la CFI ante el Directorio del Banco y otros detalles”, nos dijo momentos antes de las 20:30. También destacó que “desde el CEDHA somos representantes de la Asamblea y la vamos a apoyar en todo lo que decida”.
Hubo vecinos que propusieron protestar ante las embajadas de Finlandia, España y ante oficinas del Banco Mundial; otro propuso colocar distintos carteles en puntos turísticos de la ciudad; otro defendió los cortes, y hubo uno que señaló que debe cortarse la ruta desde el 28 de diciembre hasta el 15 de febrero. Pero la Asamblea decidirá eñl viernes próximo.
Taillant, esposo de Romina Picolotti, secretaria de Medio Ambiente, señaló que con ella fundaron el CEDHA hace años. “Quiero que sepan que ella es en el gobierno nacional la persona que más los defiende. Es su mayor aliada. Úsenla, busquen con ella los caminos a seguir. Hablo como su marido. Les recuerdo además que Romina nunca, incluso antes de estar en el gobierno, estuvo a favor de los cortes. Nunca”.
El titular del Cedha, según interpretaron los concurrentes, ve con buenos ojos las acciones directas ya que incentivan el conflicto. Y cuando hay conflicto, el Banco Mundial es reticente a otorgar créditos. Contrariamente, su esposa y funcionaria gubernamental ha insistido en que los cortes son funcionales a Botnia, no a la causa argentina. Respecto de esa contradicción, Taillant respondió que Romina y él tienen diferencias de opinión, y puntualizó: “hay una realidad jurídica y una política”.

Dos vías

La estrategia judicial es diferente de la política y financiera. En cuanto a lo judicial, Taillant expresó que es un camino largo y para cuando se termine, las plantas estarán funcionando. Aunque gane Argentina y se demuestre que contaminan, será muy difícil desmantelarlas. “Desde el Cedha no nos importa el costo político ante La Haya. Porque la empresa se está construyendo ahora y va a comenzar a funcionar el año que viene”, dijo.
El otro camino apunta a frenar los créditos. Según el Cedha, ésa es la vía necesaria, urgente y que daría los resultados que se esperan. Instó a presionar a cuatro personas en el gobierno argentino para que representen los intereses argentinos ante el banco Mundial: “Taiana, Picolotti, Kirchner y Félix Camarasa, director del Banco Central y futuro representante argentino ante el Banco Mundial”.
El esposo de Picolloti exhortó a los manifestantes “a expresar su repudio al otorgamiento de créditos a las pasteras de la manera más clara. Tienen que llegar hasta los 25 directores del banco que van a votar el otorgamiento o no de los créditos”.
Según el titular del CEDHA, aún no hay claridad acerca de si la CFI ya presentó el informe ante el Directorio del Banco Mundial. Hasta hoy, no lo había hecho. Y cuando lo reciba, el Directorio tiene una apretada agenda de aquí a fin de año, con lo cual tampoco es seguro que trate el tema en noviembre o en diciembre. Incluso es posible que lo pase a enero de 2007”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario