sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Gualeguaychú: Solanas y Cresto recomendaron a los asambleístas acompañar la vía judicial

La nota señala: “creemos que es primordial escuchar y seguir los consejos que el gobierno nacional, en sus buenas intenciones y con el compromiso de continuar con la lucha contra la contaminación ambiental, nos está marcando”.
El comunicado expresa además que “al estar dirimiéndose el conflicto en sede judicial y ante el requerimiento de los ambientalistas que unánimemente apoyaron esta decisión, las vías más adecuadas para el entrecruzamiento de la controversia con la hermana República Oriental del Uruguay, debe transitar en este momento, por los caminos de la Justicia Internacional, máxime cuando la demanda con las pruebas pertinentes se presentarán próximamente”.
Los candidatos estiman que es “fundamental mantener la presencia activa de la Asamblea Ciudadana que tanto ha luchado por reivindicar los derechos de un ambiente sano y libre de contaminación”. Pero entienden que se debe avanzar en acciones armónicas con la estrategia judicial que se está siguiendo desde el Área de Política Internacional del Ejecutivo Nacional.
“Más allá del derecho que posee como país soberano la República Oriental del Uruguay, sostenemos que se tiene que respetar a rajatabla la letra y el espíritu del tratado del Ríos Uruguay y por ende NO permitiremos que se afecte el medio ambiente y la calidad de vida de nuestra Provincia. Sostenemos NO a las pasteras contaminantes, reivindicando el dialogo con el país hermano a fin de lograr un entendimiento que nos lleve a zanjar diferencias, que hoy nos separan”, finaliza el documento.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario