Gualeguaychú: “si esta es la última propuesta, el conflicto puede agravarse”, advierten en Agmer

Jacquemain dejó asentado que el aumento propuesto, para un docente que comienza a trabajar, es de $ 80 “repartido de aquí a diciembre, con la seguridad que la discusión nuevamente se retomará en marzo”.
Indicó que no son los docentes quienes “patean el tablero” porque recalcó que la oferta “no es seria”. Y agregó que “la firmeza que el gobernador tiene en sus declaraciones debería repetirse en la Casa Rosada discutiendo la coparticipación y defendiendo a todos los entrerrianos”.
En consecuencia, dijo que la propuesta los lleva a “un camino de agravamiento del conflicto en la provincia”. Y señaló que las asambleas en los colegios deberán decidir como continúa esto, “si aceptando este microfrecimiento o marcando los lineamientos para la profundización de la lucha”.
Más adelante, el congresal indicó que “un gobierno que habla muy duro de sectores que trabajan en negro está pagando la mitad de los salarios de sus trabajadores sin hacer los aportes correspondientes”.
Además, cuestionó el aumento del coseguro de la obra social para paliar el déficit de la misma mientras el gobierno sigue evitando hacer los aportes que corresponden. Respecto de los jubilados, criticó que se calcule sus haberes solamente tomando en cuenta el porcentaje en “blanco” de los salarios.
Respecto del incentivo, señaló que es un tema que no debe estar en la mesa de discusión. “Es una deuda de la Nación con los docentes y debe pagarse, no entra en la mesa de discusión salarial, es una deuda, el incentivo se está pagando con retraso”, indicó.
Por último, se preguntó: “¿dónde quedó el discurso sobre la ‘justa distribución de la riqueza’ que tanto defendía en el medio del conflicto rural al lado de un gobierno nacional que hoy le es esquivo en el apoyo necesario para la resolución de este conflicto?”.

Entradas relacionadas