Gualeguaychú: se preparan las actividades para el 24 de marzo

Fraccaroli aseguró que en este aniversario se cumplen “30 años de dolor y angustia, de ausencias de nuestros hijos viendo crecer a los nietos y que ya están enormes”.
Destacó que “nuestros hijos están allá arriba, en lo alto, reivindicados; la gente está tomando conciencia de que aquello tiene que estar en nuestra memoria. Pienso que su lucha está viva, en cambio los milicos que están vivos ellos no, los muertos son ellos. Estos hijos están vivos y seguirán vivos siempre en cada joven que se anime a luchar por sus ideales y por su manera de pensar”.
Rosita Majul, del Grupo de Apoyo, precisó que “es muy importante el tema de la memoria. Creemos debemos ir reconstruyéndola, o construyéndola. En todo ese período se nos ha callado, silenciado por parte de los grupos de poder. Pensamos que es muy importante comenzar a construir la historia, no dejar baches en blanco”.

Programa establecido

Miércoles 22: muestra de la censura cultural llevada a cabo durante la dictadura militar del 76 en casa de Madres, España 312, de 10 a 12 y de 15 a 19.
Jueves 23: Continúa la muestra de la censura cultural, en Casa de Madres, y durante los mismos horarios. Presentación del video “Pochohormiga” y panel-debate con integrantes del grupo “La Vagancia” y el comunicador social Matías Ayastuy, de Rosario, en: -Escuela Normal, a la mañana, -Escuela “Sarandi”, en turno tarde, -UADER y Colegio Nacional, en turno vespertino.
De 21 a 23 horas: Presentación-taller del libro “Tierra-memoria”, por Hernán López Echagüe, en Colegio de Ingenieros, Seguí 36.
Viernes 24: Cierre de la Semana en el Teatro “Gualeguaychú”, con las siguientes actividades:
– 20:30: presentación del evento artístico-plástico “La Silla”, a cargo de Olga Lonardi, en el hall del Teatro. 21: testimonio sobre la actividad realizada por un grupo de familiares de desaparecidos, en los tribunales de Comodoro Py, con motivo de iniciar las querellas a las personas responsables de la represión ilegal en épocas de la dictadura.
21:30: actuación del elenco “Tablas” que dirige Socorro Barcia, con la producción colectiva “Huellas”. 22: charla a cargo de Carlos del Frade: “Sangre, dinero y dignidad… 30 años después”. 23: cierre: canciones interpretadas por el Nene Bredle, David Fernández y otros.

Entradas relacionadas