Rossetti afirmó que «la impunidad que hasta ahora ha gozado esa gente, está llegando a su fin». En ese sentido sostuvo que hay decenas de acciones judiciales que se tramitan en distintos Tribunales contra la Asamblea de Gualeguaychú y sus integrantes, no solo reclamando el libre tránsito por la ruta 136, sino también para que los activistas «paguen los graves daños y perjuicios que han causado y causan con el `verso` ambientalista».
Rossetti insistirá con las acciones que, tanto a título personal como a través de la Asamblea Ciudadana Rutas Libres, viene llevando adelante para lograr el levantamiento del piquete de los activistas de Gualeguaychú que se oponen al funcionamiento de Botnia.
Durante una movilización realizada el domingo, el activista José Pouler afirmó que la Asamblea Ambiental no permitirá que el abogado argentino atraviese otra vez el piquete de Arroyo Verde, aunque cuenta con una sentencia judicial que lo habilita a cruzar.
Esta semana tiene previsto viajar a Montevideo con el objetivo de presentar una denuncia ante el Parlamento del Mercosur por la ilegalidad de esta medida de los ambientalistas.
Rossetti también recurrió ya a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington, al Procurador General de la Nación argentina, Esteban Righi, y al canciller argentino Jorge Taiana, entre otros.
La jueza argentina, Carolina Rubarth, declinó competencia en el juicio por injurias que lleva adelante Salvador Rossetti en contra del activista José Pouler y lo remitió a Gualeguaychú. «Por falta de garantías en esa ciudad, apelaremos para que quede en jurisdicción de mi domicilio», aclaró Rossetti a Montevideo Portal. El abogado que logró atravesar el piquete inició el juicio luego de que Pouler lo calificara de «mentiroso» y «mercenario».