El gobierno argentino hizo llegar la propuesta por la noche, cuando el jefe de Gabinete se comunicó con el vicegobernador de Entre Ríos para solicitarle que trasladara a Gualeguaychú la iniciativa de dejar el corte en suspenso “por dos o tres dìas”, como forma de hacer lugar al pedido uruguayo previo a una eventual paralización de las obras de las papeleras en Fray Bentos.
Un dirigente ambientalista hizo conocer la propuesta, pero la asamblea rechazó en forma terminante la iniciativa de suspender el corte. De ese modo, la asamblea ratificó la medida de interrupción del tránsito, iniciada el viernes 3 de febrero, hace cuatro semanas.
La instalación de baños químicos y ecológicos y de carpas, y hasta la llegada de una antena de Direct TV, hacen pensar que el corte podría prolongarse por tiempo indeterminado.