martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Gualeguaychu: presentará la Obra Social del personal ladrillero

En el Club Atlético Sporting, la Dirección de Empleo y Economía Social realizará la presentación de la Obra Social del Personal Ladrillero, destinada a todos los monotributistas sociales y a aquellas personas interesadas pero que aún no tienen ese beneficio. Se contará con la presencia del dirigente a nivel nacional de la UOLRA Luis Cáceres y el representante a nivel provincial Federico Feltes.

La directora de Empleo y Economía Social, Lorena Arrozogaray, explicó sobre la realidad de este sector que “ha sido muy vapuleado durante muchos años, perdiéndose muchos hornos debido a que a las nuevas generaciones por la realidad del oficio, no se interesaban en él” y continuó: “Si bien el sindicato de ladrilleros existe desde la década del ´40, no existían registro de la cantidad de hornos de ladrillos artesanales que existían a nivel nacional, por este motivo a través del Ministerio de Trabajo de Nación se comienza a trabajar para hacer un registro fehaciente”. 
En este sentido, “en Gualeguaychú se hizo una capacitación, a través de la oficina de Empleo, destinada a un grupo de seis jóvenes, que recorren los lugares encuestando a los trabajadores del ladrillo, por medio del cual se ha detectado cerca de 15 hornos”.

Consideró que: “A pesar de ser uno de los sectores productivos más importantes, si se considera que es el que abastece a la industria de la construcción con uno de sus insumos básicos, es también unos de los más olvidados y postergados porque nunca hubo una política de Estado concreta destinada a resolver las cuestiones vinculadas a la producción, y tampoco a la educación, la salud, entre otros aspectos sociales.

Por eso buscamos revertirlo, con un trabajo mancomunado con los ministerios de Trabajo Nacional y Provincial” repasó Arrozagaray, que a su vez, aseguró que en la provincia un 95% de los trabajadores son pequeños productores, y explicó: “Son trabajadores de la economía popular, que vienen de una historia de años sobrellevando un sistema productivo sin ninguna ayuda del Estado, sin ningún tipo de intervención ni política pública. 

Tampoco con un reconocimiento como trabajadores”.
Esta obra social tiene la particularidad que absorbe a toda la población más vulnerable que son los monotributistas sociales porque solo acepta a esa franja social y que las intenciones de quienes están llevando este proyecto adelante es poder radicar la sede de esta obra social en Gualeguaychú.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario