sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Gualeguaychú: Pinky estuvo en Arroyo Verde

“En realidad yo vine a hablar con la Asamblea porque este tema me preocupa mucho, sobre todo por la posibilidad que Botnia esté contaminando”, dijo y remarcó que no tiene una postura a favor ni en contra de las partes porque “para saber si (la pastera) contamina o no, tengo que tener los estudios de impacto que se están haciendo y los he pedido”.
La legisladora arribó a media tarde al corte de Arroyo Verde, en el kilómetro 28 de la ruta internacional 136. El objetivo de la visita era hablar con los asambleístas que se encontraban reunidos como cada domingo, para interiorizarse sobre la lucha y para informarles que ha presentado un proyecto de ley para instituir como bien jurídico el medio ambiente.
Pero también tenía otro motivo: “me interesa saber si la Asamblea tiene un medio superador, con el cual pueda hacer oír su voz sin necesidad de un corte de ruta”. “Como creo que la protesta de Gualeguaychú tiene su razón de ser, tiene que buscar otra manera de que haya una protesta que no sea ésta (del corte de ruta) pero que se vea todo el tiempo”, señaló aunque reconoció no tener una propuesta: “si yo tuviera la respuesta no hubiera venido”.
En tanto, remarcó que Argentina y Uruguay han mantenido siempre una relación entrañable y ahora, esta separación que “en lo personal me duele mucho, porque yo vivo un poco de cada lado. Me preguntaron si tenía la respuesta, pero no la tengo. Creo que hace falta una forma de reclamo que se note, se escuche y, sin embargo, ayude a superar esta separación”.
“Si está en mi cabeza o en mis manos poder encontrar una fórmula para que Gualeguaychú siga haciendo oír su voz y que se levante esta división entre dos pueblos que yo quiero, lo voy a hacer”, afirmó.
“El Gobierno ha alentado a Gualeguaychú en el momento político que le convenía y después se ha lavado las manos”, criticó Lidia Satragno y además cuestionó la actitud del Ejecutivo Nacional en el conflicto por Botnia. “Ha sido prescindente en todo esto, no ha trabajado, no se ha comprometido, ha dejado que sea un hecho consumado, no ha hecho nada antes de que se montara la fábrica”, disparó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario