martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Gualeguaychú: piden estudios más precisos sobre casos de cáncer en la población

Charadía recordó el trabajo de investigación realizado en el barrio Sagrado Corazón cuando se denunciaban casos de leucemia. Allí se hicieron mediciones en suelo y agua para conocer el grado de afectaciones de los transformadores con PCB. Para hacer los estudios correspondientes llegaron desde la Universidad de Córdoba y del Ente Provincial Regulador de la Energía. De ese estudio, la Coordinación de Salud elaboró un informe donde el número de casos no fue extraño en relación a la densidad de población.
“En Entre Ríos existe un registro de tumores pero para determinado número de enfermedades. Hay que hacer un estudio comparativo con respecto de años anteriores, en base a esto uno puede decir primero o certificar si hay o no hay más casos de enfermedades que hace cinco años atrás”- explicó y precisó que en este sentido “no se ha hecho un estudio comparativo”.
Las declaraciones de Charadía se conocen luego de que Héctor Arocena, responsable del Servicio de Oncología del Hospital Centenario, expresase preocupación respecto del aumento de casos de cáncer de estómago, de vejiga y de linfomas en Gualeguaychú de acuerdo a los datos recogidos por el Registro de Tumores de Entre Ríos.
La funcionaria del Área Salud de la Provincia se mostró permeable al reconocer las posibilidades de un aumento de enfermedades oncológicas en Gualeguaychú. “Hay múltiples factores” que provocan las enfermedades cancerígenas y de cualquier otro tipo, no uno solo y afirmó que en situaciones extraordinarias de epidemias “todos somos responsables y debemos asumir el compromiso colectivo”.
Admitió que hay sospecha tanto de los organismos del Estado como de la comunidad en general de que pueda haber factores ambientales que favorezcan la producción de enfermedades.
Luego subrayó que cualquier enfermedad que afecte a la salud de la población está íntimamente relacionada con el medio ambiente; nunca una enfermedad se produce por un solo factor, siempre hay causas o multifactores. Si bien existe literatura suficiente en cuanto a los factores de riesgo, Charadía indicó que resulta necesario “contar con todos los elementos como para poder brindar un informe de la situación real y que el mismo resulte contundente, concreto y serio”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario