sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Gualeguaychú: otra caravana en contra de las papeleras

La marcha comenzará a las 15 y consistirá en una caravana que se desplazará por la ruta 14 durante por lo menos tres horas, con una asamblea de una hora y media que se concretará a mitad de la actividad.
La caravana se iniciará en el acceso a la ciudad de Gualeguaychú, a la altura del Parque Industrial, y llegará hasta el acceso norte, que llega desde Concepción del Uruguay.
Según el asambleísta José Pouler, el recorrido tomará unas tres horas, con una asamblea de una hora y media en el medio. “La idea de hacer una asamblea durante el recorrido es evitar que recalienten los motores de los autos por la lentitud de la caravana y por las altas temperaturas de esta época del año, pero por otro lado para que se enardezcan los ánimos de los vecinos y cada uno pueda expresar su opinión”, explicó Pouler.
Los detalles de la caravana se discutieron la noche del viernes en una asamblea, durante la cual no se abordó el tema de eventuales cortes de ruta, que quedó “para tratar en una próxima asamblea”, según dijo a Télam Andrés Rivas, uno de los ambientalistas que participó de la reunión en el Teatro Municipal de Gualeguaychú.
Rivas comentó que se decidió remitir una nota al gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, para solicitarle la implementación de una balanza para pesar camiones, que sería colocada en la ruta provincial 20, que lleva al acceso del puente internacional.
De este modo, “se controlará que los camiones no excedan la carga prevista por la normativa y se ciudarán nuestras rutas, y además se podrá determinar si los vehículos llevan o no elementos para la construcción de la planta de Botnia y actuar en consecuencia”, dijo.
Los ambientalistas trataron además los detalles del viaje que emprenderán el domingo próximo a Washington, Oscar Bargas y María Elena Marchioli, designados para concurrir a la capital estadounidense a fin de entrevistarse con representantes del Banco Mundial (BM).
Allí buscarán reforzar las gestiones que está realizando esta semana en esa ciudad la secretaria de Medio Ambiente de la Nación, Romina Picolotti, quien procura convencer a los directivos del Banco Mundial de la necesidad de que no otorguen préstamos a Botnia porque su actividad es altamente contaminante.
El canciller Jorge Taiana aseguró que se está esperando la llegada del enviado del Rey Juan Carlos de España con “la mejor buena voluntad y disposición” para poner fin al conflicto con Uruguay por la instalación de las pasteras.
El canciller resaltó que la instalación de una pastera en la provincia de Corrientes no implica “una contradicción” con la protesta argentina por la construcción de las plantas en el Uruguay. “El proyecto en Corrientes no tiene nada que ver con ésto, porque en Argentina hay otras papeleras, y lo que nosotros cuestionamos es que se haya decidido construirlas en violación del Tratado del río Uruguay”, señaló.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario