Schweizer recordó que el año pasado, “en esta misma tribuna un legislador del oficialismo les endilgó a productores, que se preocupan por seguir trabajando, que mantienen las escuelas rurales, que aportan por afuera para mantener los caminos, aportan para tener un poco más de seguridad, la problemática por la cual atraviesa el resto de la sociedad”.
En otro punto de su alocución, el titular de FARER manifestó que “la pelea por los recursos entrerrianos hay que darla. Estamos convencidos que nuestros gobernantes deben haberse dado cuenta de los horrores que han cometido. Que no pueden legislar o emitir proyectos que atentan contra el sector productivo, sin consultar con las entidades para tratar de tener algún consenso”.
Schweizer indicó que el gobierno, en un año y medio de gestión, “sólo ha realizado maniobras de distracción”. La creación de mesas específicas para tratar distintos temas, a criterio del titular de Farer, sirvió para hacer participar “en forma engañosa a las entidades de las decisiones que se iban a tomar para después luego de no haber sido alcanzado algún tipo de acuerdo, votar leyes que todavía no han podido explicar cuales son los fundamentos de las mismas”.
Por otra parte, también indicó que el gobierno no ha podido explicar a las Sociedades Rurales la razón por la que “los Partidos Políticos están exentos de pagar el Impuesto Inmobiliario y las razones del aumento en los impuestos a productores que están trabajando en superficies de renta cero”.
Schweizer indicó: “estamos escuchando a diario las perspectivas de los candidatos en las próximas elecciones que hablan en sus plataformas de defender los recursos de los entrerrianos”. Para el titular de Farer, son datos “positivos” y “saludables”. “El concepto es que el campo va a seguir produciendo, independientemente de las manos en que se encuentre. A nosotros (por FARER) nos interesa que la familia rural de nuestra provincia sea sustentable, porque son ellos los que le dan vida a las localidades del interior de la provincia”, agregó.