martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Gualeguaychú: Majul definió el accionar de la Asamblea Ambiental como un “eco-fascismo”

Majul aclaró de entrada que “nadie auspicia la contaminación; nadie está con Botnia, es una cosa obvia”. Pero lo que muchos piden es que se mida la contaminación porque todas las industrias contaminan pero “hay que ver cuanto”. No obstante, la asamblea tiene unos estudios realizados y “no acepta que nadie discuta sus estudios”. Indicó que “ellos parten de si Botnia echa un millón de kilos de mercurio, si Botnia hace esto, si hace aquello otro esto es un desastre. Lo que muchos decimos es: ‘vamos a ver si es cierto’”.
“Lo peor es últimamente se desató una especie de persecución que fue violentísima con esta mujer (tenía planillas para levantar firmas en contra del corte del puente San Martín)”, aseguró Majul. “Le enchastraron el negocio, no sé lo que puede costar arreglar eso”, agregó. Y recordó que el hecho sucedió la semana pasada, y el lunes pasado la Asamblea sacó una nota solidarizándose con la mujer escrachada. “Pero en el párrafo inmediato dicen algo así como: ‘no se engañe el pueblo porque todos estos son empleados de Botnia’. No sé que disculpa es esa”, se preguntó.
Además, sostuvo que a un jubilado de cerca de 60 años, de apellido Novello, que también tenía planillas, “le han hecho de todo: lo acusan como una cosa obvia de ser empleado de Botnia, de ser traidor a la patria”.
Majul aseguró que él es la única persona en la ciudad que opina “lo que se le antoja”. Y cree que se debe a que es amigo personal de casi todos los ambientalistas y porque sostiene sus opiniones en público desde hace años. “Han intentado convencerme con dogmas y yo no acepto dogmas. Pero cuando descubren a alguien nuevo hacen un escándalo o escraches”, indicó.
Respecto de la postura contraria al dragado del río Uruguay –Botnia no lo necesita porque trabaja con barcazas con calado suficiente para no encallar–, Majul sostuvo que la Asamblea tiene una doctrina “indiscutible”. “No se puede discutir; no se puede hablar. Sin duda alguna, si se draga el río se beneficia a Botnia. Es un dogma”, indicó. En tanto, cada día se achica el margen del calado en la zona costera de Gualeguaychú. “Eso no importa, lo que importa es perjudicarlo a Botnia cuando Botnia hace un año que opera y saca en barcazas. Es incomprensible”.
En cuanto a la generación de temor en la comunidad, Majul recordó que hace unos meses hubo un acto con 15.000 chicos a los cuales les aseguraban que: “los uruguayos son gente de lo peor y que estaban contaminando nuestro río. Es una cosa que ya no tiene límite”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario