Gualeguaychú: los asambleístas se niegan a reunirse con Botnia

«La Asamblea ha negado rotundamente la posibilidad de diálogo con la empresa porque ha demostrado en varias oportunidades no importarle ni la opinión ni la calidad de vida de la gente de Gualeguaychú», dijo ayer el asambleísta Javier Villanueva.
Sobre esta novedad conciliadora de la empresa, Villanueva señaló al diario Clarín que «no les creemos, porque la historia nos dice que por su manera de moverse y de actuar no tienen los mismos principios que tenemos nosotros».
Para el asambleísta también hay una diferencia en la actitud del gobierno sueco, que días atrás los atendió, cuando se movilizaron a Buenos Aires para hacer escraches a las Embajadas de Finlandia y Suecia.
«Tuvieron una reacción totalmente distinta. Fuimos a reclamar por el financiamiento que van a brindar al proyecto de Botnia. En lugar de cerrarnos las puertas como la Embajada de Finlandia, nos recibieron, nos pudimos sentar a charlar, tuvimos una relación totalmente diferente, aunque esto no quiere decir que ellos no estén dispuestos a instalar las papeleras», apuntó Villanueva.

La fábrica no para

Frente a varios medios argentinos invitados por la empresa Botnia, en Lepaa, un pueblo ubicado a 110 kilómetros de Helsinki, Varis señaló: «estamos cumpliendo con el cronograma, así que mantenemos la fecha prevista para la inauguración, en el tercer trimestre de 2007».
En declaraciones publicadas por el diario El Día, el titular de la empresa indicó que no es necesario frenar su construcción para realizar los estudios medioambientales. “Se pueden hacer con la construcción en curso. Paralizar la obra sería muy difícil, porque hay mucha gente trabajando y muchos proveedores contratados”, añadió.
Ante la posibilidad de que se lo pida el gobierno uruguayo, comentó que “Uruguay podría presentar una solicitud oficial, pero es todo teoría, porque a nadie le conviene. El proceso de instalación de las maquinarias cuesta mucho y no creo que Uruguay lo pueda pagar”.
Sobre su pensó en cambiar el lugar de la planta, contestó: “No, no cambiaría el plan. Por algo ENCE también eligió Fray Bentos. Uruguay es un país muy bueno”. En seguida, ante la consulta de si invertía en la Argentina, dijo: “No ahora. Estamos en un proyecto inmenso que se lleva todos los recursos. La Argentina es muy interesante para la industria forestal, pero no es el momento. Tal vez en el futuro”.
Consultado por las medidas de los asambleístas, comentó: “Sobre los cortes de los puentes, los piquetes, creo que ningún acto ilegal es correcto. Ahora, entiendo a la gente, porque se le facilitó mucha información equivocada. Es comprensible que allá tengan miedo y que tengan una imagen pésima de Botnia, pero esto cambiará cuando las fábricas estén funcionando y todos vean cómo actuamos”.
Ante la pregunta de si no habrá impacto negativo en Fray Bentos y en Gualeguaychú, advirtió que “hay malos olores de vez en cuando, pero generalmente se sienten sólo al lado de la planta. Y según nuestros estudios, el impacto sobre el río Uruguay es tan ínfimo que no se puede medir y el impacto sobre la atmósfera es una cantidad muy pequeña de gases”.

Entradas relacionadas