En Gualeguaychú buscan no sólo que se impida la circulación de camiones con madera para Botnia sino también el transporte por ruta de otros elementos adquiridos por la empresa finlandesa en la Argentina, que llegan por camiones. La Asamblea había enviado una carta documento a determinados integrantes del gobierno nacional advirtiendo que si no realizan determinadas acciones, los funcionarios podrían incurrir en el delito de “incumplimiento de los deberes de funcionario público”.
En la carta documento enviada a la presidenta Cristina Kirchner, la ministra de Salud Graciela Ocaña y la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Romina Picolotti, la Asamblea solicita que, en virtud de que la lucha contra las papeleras fue declarada “causa nacional” y la Argentina se presentó ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, se tomen medidas para impedir que circulen por rutas o ríos argentinos, camiones o barcazas con materiales o mercaderías para Botnia, cuya planta funciona en la localidad uruguaya de Fray Bentos, sobre el compartido río Uruguay.
La concentración se realizará sobre la vereda de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, para no afectar el tránsito, movilizándose dos colectivos que viajarán desde Gualeguaychú.
La Asamblea recuerda que la Corte de La Haya recomendó que las partes “se abstuvieran de agravar la controversia”, pese a lo cual la planta de Botnia comenzó a funcionar el pasado 11 de noviembre.