martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Gualeguaychú: llega el rompehielos de Greenpeace

Gonzalo Girolami, de la organización Greenpeace, en diálogo con APF, informó que a las 5 de mañana de ayer partió el Rompehielos “Arctic Sunrise”, perteneciente a la organización Greenpeace, hacia Gualeguaychú.
Dentro de la embarcación viajan unas 30 personas, los 15 tripulantes del barco, todos extranjeros, y unos 15 activistas que subieron en Buenos Aires, provenientes de nuestro país, Brasil y Estados Unidos.
Una vez allá, “vamos a hacer una demostrar en función del reclamo de un plan de producción limpia y por el inicio del diálogo entre los dos países”, comentó el Coordinador de Prensa, al tiempo que señaló que por respeto a las víctimas que ocasionó la tragedia vivida en la localidad uruguaya de Young, debieron rever las acciones previstas.
En la tarde del lunes, los tripulantes que subieron en Puerto Madero volverán por tierra hacia Capital Federal, ya que el Rompehielos “vuelve por el río Uruguay y sigue rumbo hacia Brasil, no pasa por Buenos Aires”, explicó.
Por último, el referente de la ONG resaltó la venida del buque a la Argentina debido a la importancia mundial que tiene este conflicto. “Esta fue una decisión tomada por Greenpeace Internacional porque en general los itinerarios de los barcos están fijados con años de antelación, por lo que desviar un barco es bastante complicado”.
La organización reiteró que la solución al conflicto pasa por adoptar “estándares regionales” que incluyan a la tecnología más amigable desde el punto de vista ambiental, un programa forestal con certificación sustentable, el traslado de las plantas de Fray Bentos y su reubicación en una zona en donde no colisionen con otras actividades productivas, y la prohibición de que se instalen polos industriales con capacidades de producción superiores a las 700 mil toneladas de pulpa celulósica al año.Para Greenpeace, la discusión también debe incluir la reconversión de la tecnología ECF utilizada por muchas de las papeleras instaladas en la Argentina, así “como la prohibición de la utilización de cloro elemental en el proceso de blanqueo a partir del año próximo”.

La Asamblea vota hoy si levanta el corte o sigue en la ruta

Esta noche, a las 20,30, la Asamblea Ambiental Ciudadana, se reunirá en Arroyo Verde y votará si se suspende la medida o continúa con el corte de la ruta 136.
El sábado, los asambleístas debieron respetar lo decidido el viernes por un grupo de gente que, pese a que se había anunciado por los medios su no realización, se reunieron en asamblea y resolvieron extender el cuarto intermedio hasta el lunes.
Esta noche no se escucharán discursos, sino las mociones que serán presentadas para su votación. Desde la semana pasada se observó a un gran número de vecinos que estaban de acuerdo con la suspensión del corte como una herramienta fundamental de estrategia, en tanto otras personas insistían en la continuidad sobre la ruta.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario