martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Gualeguaychú: Lauritto se reunió con el intendente Bahillo y asambleístas de esa ciudad

Lauritto celebró que ambas comunidades, “hayan decidido encontrar una mesa para conversar este tema”. Desde la provincia, señaló el mandatario: “estamos dispuestos a sumarnos a cualquier gestión que contemple los intereses de ambas comunidades”. En este punto, especificó que, “en el caso de la Asamblea Ambiental, que ellos sientan un absoluto y firme respaldo a su lucha que no es de ellos, es una causa nacional”.
El presidente del Senado indicó que “esta situación, que se da desde agosto de 2006, de no favorecer las operaciones de Botnia, dos años después la comunidad de Concepción del Uruguay necesita un espacio de diálogo para plantear sus inquietudes”. “Nos parece inteligente el esquema de diálogo”, prosiguió Lauritto, porque “si bien puede haber posiciones o miradas diferentes sobre una misma situación, creo que esta mesa tiene que ayudar”.
“Desde el gobierno provincial queremos sumar nuestro aporte”, recalcó el mandatario, y manifestó que: “sabemos que estamos ante un espacio que requiere mucha construcción, mucho diálogo, pero animamos la idea del gobierno provincial que, tanto la causa nacional de lucha en defensa del medio ambiente como el interés por la reactivación del puerto de Uruguay, sus obras y la zona franca, son aspiraciones legítimas de dos comunidades”.
“Venimos a sumarnos desde el gobierno a este diálogo y a cualquier iniciativa de nuestra parte, que signifique desde el gobernador cualquier tramitación sea con Cancillería, sea con Puertos, sea con quien sea”, dejó en claro el vicegobernador.
En tanto, Bahillo habló de los distintos frentes jurídicos en la estrategia contra la instalación de Botnia. En cuanto a la cuestión del dragado del río Uruguay, el presidente comunal manifestó que “tiene que haber un espacio de diálogo” para que “los intereses de ambas ciudades se puedan resolver”.
“En estos ámbitos de diálogo, la comunidad de Concepción del Uruguay va a lograr entendernos, y nosotros podremos comprender mejor a la comunidad de Uruguay”, opinó Bahillo, quien se mostró “optimista”. El objetivo, según el intendente, es que, “a partir de este ámbito, empecemos a lograr, aunque tal vez no de manera inmediata, una síntesis de solución”.
Durante el encuentro, cuatro integrantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú se hicieron presentes. Uno de ellos, Jorge Fritzler, indicó que “al tema del dragado hay que charlarlo, hay que demostrar razones y argumentos”.
En relación a la incasable lucha contra el funcionamiento de la pastera Botnia en el margen del río Uruguay, el asambleísta sostuvo que “acá hay distintos frentes, un frente jurídico, un frente político, un frente económico y uno social, entre otros”, para señalar que “creo que con el tema dragado estamos hablando de un frente económico”. No obstante, enfatizó en que “el espacio de diálogo tiene que estar siempre presente, siempre abierto”.
Asimismo, confirmó que en los próximos días, por un lado, se reunirán con el gobernador, el vicegobernador, el intendente de Gualeguaychú y gente de la Asamblea. Por otro lado, habrá una reunión con el intendente de Uruguay, el de Gualeguaychú, la Asamblea, y distintos actores de Concepción del Uruguay, donde intercambiarán opiniones y argumentos para que se entiendan las dos posturas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario