El periodista Daniel Serorena y los asambleístas Sira Muñoz y Daniel Pérez Molemberg, defendieron la posibilidad de que los medios cubran la reunión, frente a otras opiniones que proponían un encuentro sin medios periodísticos.
“Si la reunión es abierta, es abierta para todos. Si queremos hablar de estrategias, no podemos hacerlo ante quinientas personas”, dijo Pérez Molemberg, a lo que Sira Muñoz pidió que “no le tengamos miedo a la prensa”.
El arquitecto Omar Lonardi, integrante de la Asamblea, anticipó que le presentará a Taiana un paquete de medidas políticas que se piden desde Gualeguaychú para lograr que se pare la construcción de las papeleras.
En ese sentido, Lonardi mencionó la aplicación del Código Aduanero (permite frenar el paso de vehículos que trasladen sustancias contaminantes, o en este caso para la construcción de plantas contaminantes), la instalación de una balanza en los pasos fronterizos para impedir el paso de camiones con cargas excesivas, la prohibición de la exportación de madera a los países limítrofes, y que se contemple la licencia social, esto es la opinión del pueblo de Gualeguaychú respecto de las papeleras que se construyen a la vera del río Uruguay.
Asimismo, Lonardi mencionó las sanciones a las empresas instaladas en la Argentina que sean proveedoras de las papeleras, como también a los bancos que tengan filiales en la Argentina y otorguen créditos a las empresas pasteras.