Los cientos de autos, camionetas, motos, camiones y otros vehículos circularon a baja velocidad por Ruta 14 hasta su intersección con el cruce de la ruta provincial 20 durante casi cuatro horas. Cerca de las 19 horas los vehículos ingresaron a la ciudad con fuertes bocinas y embanderados para terminar en la Costanera.
Cabe aclarar que la caravana es una nueva protesta que realiza la comunidad de Gualeguaychú en la lucha contra las pasteras, frente a la resolución del Banco Mundial sobre la posibilidad de otorgar un crédito a la empresa finlandesa Botnia para financiar la planta que construye en Fray Bentos.
“Botnia, Finlandia y el Banco Mundial están esperando que nosotros bajemos los brazos. Gualeguaycnú no lo va a hacer”, dijo desde la ruta a Radio Máxima Daniel Pérez Molemberg, de la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú.
En tanto, uno de los coordinadores de la Asamblea, José Pouler, dijo que “si Gualeguaychú no afloja y no baja los brazos, los resultados van a llegar”, y adelantó que “nunca vamos a conceder la licencia social. Si nosotros rompemos una ley al cortar una ruta, mucho más la rompe el Estado uruguayo cuando viola un tratado binacional al aprobar una papelera sobre un río compartido”.
“Queremos pedirle al Banco Mundial que no otorgue el financiamiento a la empresa Botnia”, advirtieron desde la Asamblea.
Un asambleísta expondrá la postura de Gualeguaychú ante el Banco Mundial
Paralelamente, este domingo viajó a Washington, sede del Banco Mundial, el asambleísta Oscar Bargas, quien expondrá ante la entidad la postura de Gualeguaychú frente a la instalación de las papeleras sobre el río Uruguay, horas antes de que supuestamente se tome una resolución en ese sentido. Cabe aclarar que, en principio, el próximo jueves el Banco Mundial trataría el otorgamiento de un crédito para que la finlandesa Botnia concluya su papelera en Fray Bentos.