sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Gualeguaychú: la Asamblea protestó con un antorchazo

Simultáneamente, la Asamblea de Colón se sumó a la protesta con un nuevo corte de la ruta internacional 135 por 24 horas, además de un fogón y una caminata por la Avenida 12 de Abril.
En tanto, en Concordia, los vecinos y asambleístas también realizaron una jornada de concientización en la ruta 15 que los vincula con la localidad uruguaya de Salto.
Por su parte, en Uruguay también se realizaron diversas manifestaciones en idéntico sentido, especialmente en Colonia, Colonia Agraciada, Montevideo, Mercedes y Tacuarembó, que consistió básicamente en una campaña informativa en la que se distribuyeron volantes sobre las consecuencias de la pastera en el hábitat y en la salud de la gente.
“Contra la perversa globalización” se tituló el manifiesto que se leyó en el puente internacional en nombre de la Asamblea de Gualeguaychú.
“La humanidad asiste hoy al gran fenómeno de la globalización, que se origina en su propia capacidad de explotar los grandiosos recursos de que dispone. Este fenómeno se transformó en un sistema más de desigualdad, injusticia y discriminación, por el mal uso de la tecnología por parte de los seres humanos que la aprovechan más para sus intereses y ambiciones egoístas que para el bien de todos los habitantes del planeta”, se expresó.
“(…) La Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú y la Asamblea Regional (Argentina y Uruguay) percibimos claramente las consecuencias de esta perversa globalización. Por ello, hoy nos unimos a los que en todos los rincones del planeta protestan contra este perverso sistema. Tenemos a la vista evidentes pruebas del mal uso de la tecnología que se globaliza con el feroz afán de adueñarse de todos los recursos naturales, sin importarle la salud, la economía y el medio ambiente donde viven millones de seres humanos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario