Si bien esta noche el tema central será el corte -aunque no el único punto-; la definición última se dejaría para la asamblea popular a realizarse el próximo domingo 29 en el Parque Unzué a partir de las 16, aunque se propondría trasladarla a las 18 por la temperatura.
Por otra parte, se avanzará en los detalles de la marcha a realizarse mañana jueves 26 a Capital Federal con el objetivo de manifestarse frente a las Embajadas de España y Finlandia, y en la representación del Banco Mundial.
En tanto, la asamblea Ciudadana Ambiental Colón informó a El Día que evalúa la organización de una marcha a Plaza de Mayo, en fecha a confirmar. Tiene previsto mantener reuniones con la Asamblea de Gualeguaychu, con instituciones y organizaciones de Entre Ríos como así también con organizaciones de todo el país “que oportunamente han sido solidarias con la lucha de Gualeguaychu y de la región”.
Es objetivo de la misma solicitar al gobierno nacional “que implemente las decisiones políticas para la defensa de los intereses entrerrianos. Día a día vemos el crecimiento de la planta Botnia a la que consideramos una amenaza para nuestra salud, calidad de vida y nuestras economías; nos motiva a esta movilización la falta de respuesta y de consideración que merecemos, los que habitamos esta región de la republica Argentina”. Aclaró la Asamblea que dicha convocatoria “es la primera de una serie de acciones que se irán desarrollando al no tener respuestas a nuestros reclamos”.
Carlos Seratti, referente de la Asamblea, dijo que “el Gobierno nacional se ha limitado a tomar medidas jurídicas, pero hay decisiones políticas que también debería tomar”.
Acotó que “la movilización es concretamente un reclamo al Gobierno nacional, que si bien instrumentó todas las medidas jurídicas que tenía a su alcance, observamos que hay cosas que no está haciendo bien: por ejemplo, el abastecimiento del lado argentino sigue llegando a Botnia”, explicó.