Así se expresó el intendente de Gualeguaychú, Daniel Irigoyen. «En definitiva, si uno se atiene a lo firmado ante el escribano, no dice en ningún momento que ellos manifiestan la voluntad de no ser reelectos, que fue lo que yo propuse en definitiva. No dicen concretamente «renuncio a mi reelección» ni hagamos un paso al costado, que fue lo que propuse yo en la conferencia de prensa en Gualeguaychú. El acta firmada lo que manifiesta es que si se sacara la cláusula de reelección, ellos no se van a oponer. Lo que yo propongo, en cambio, es que todos firmemos un documento donde aclaremos que no seremos reelectos aún incluso cuando hubiera cláusula de reelección. Firmar concretamente «renuncio a mi reelección».
Por eso, aclaró, si lo firmado por Busti es el inicio de un buen gesto que tiene continuidad, es valorable. «Pero la semana pasada el gobernador nos llamó 4 de copas, cosa que no hace al diálogo político; el 15 de octubre había dicho que » la fuente de legitimidad para pedir los renunciamientos no la tienen las minorías sino las mayorías populares y si las mayorías se oponen a la reelección, entonces yo renuncio. Pero no lo voy a hacer porque lo pidan 50 dirigentes políticos preocupados por el tema». Esta semana manifiesta una voluntad donde no dice tampoco realmente «renunciamos a la reelección» sino que manifiesta una voluntad de iniciar un camino. Si esto tiene continuidad en el tiempo, es valorable».
De todos modos, se preguntó qué es lo sustancial en todo esto. «Lo importante es que la reforma traiga cosas buenas para la gente. Estoy de acuerdo con la reforma de la constitución; lo estuve cuando lo propuso Busti, luego Montiel, luego Busti de nuevo. Me interesa la reforma de la Constitución. No nos interesa de a ratitos sino siempre. Porque significa la autonomía municipal, la exclusión de la lista sábana, el cuidado del medio ambiente, en definitiva, algo bueno para la comunidad. Yo quiero que los políticos de una buena vez nos juntemos y digamos que tenemos una buena noticia para la gente por todo lo dicho, y no una buena noticia para los políticos por la reelección. La gente no sabía cuando fue a votar qué implica para su vida cotidiana la reforma. Los dirigentes políticos tenemos que decir que si la reforma significa autonomía municipal, acabar con las listas sábana, mayor participación, quiere decir que va a haber mayor representatividad para la gente, mejores recursos y una mejor calidad de vida para cada ciudad. Entonces, la gente sabrá que esto repercute en su vida, y que no significa sólo reelección, que crea desconfianza. Entonces, propuse hacer un gesto y firmar cada uno de los que hoy ocupamos cargos electivos, que por más que nos lo propongan, en la próxima gestión no seremos reelectos».
Dijo que «para mí, la reelección en este momento no es importante. Creo que sí debe contemplarse en una reforma, pero como en estos momentos es un obstáculo, saquémosla de la cancha. Y el texto firmado ante el Escribano Mayor de Gobierno no la saca de la cancha. Sólo dice que alguien, no sabemos quién, podría suprimir ese artículo en la reforma, y que Busti estaría de acuerdo”.
«Ahora, qué pasaría si no se suprime. Si la reforma se hace y la Asamblea Legislativa aprueba la cláusula de reelección. ¿Busti y Guastavino renunciarían a ser reelectos, o habría otro golpe de timón?
«En definitiva, tenemos que ubicarnos no en el contexto de los gestos grandilocuentes, sino de la buena noticia para la gente, que es lo que estamos necesitando todos. Una buena noticia es que la reforma sí se haga, y signifique cambios importantes para la vida cotidiana de todos los ciudadanos».