La carta, que será entregada a las 12 hs., fue leída el martes por la noche en la Asamblea de Arroyo Verde. El primer párrafo señala que fue escrita por un grupo de uruguayos residentes en Gualeguaychú, quienes manifiestan su “repudio absoluto a los hechos acontecidos en Montevideo, donde entre 100 y 150 patoteros no permitieron a la comitiva de la Asamblea de San Telmo y a nuestros compañeros de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, Gustavo R. y Daniel P.M., comunicarse con el ciudadano común de Uruguay”, según publicó «El Día».
Otro de los párrafos expresa: “vergüenza es lo que sentimos nosotros y la gran mayoría de los ciudadanos uruguayos por el comportamiento de ese montón de inadaptados, que se creen que el que grita mas o impide mediante el patoterismo que el otro diga su opinión o forma de pensar tiene la razón”.
Finlandia neutral
Por medio de un comunicado, la embajada de Finlandia en la Argentina expresó que desea una solución que “satisfaga a los dos países y apoya todos los esfuerzos y procesos que buscan solucionar el diferendo», según publicó La Nación.
El comunicado se dio a conocer ayer luego de la manifestación de militantes de asambleas porteñas frente a la embajada para expresar «sus inquietudes sobre el rol del gobierno de Finlandia en la inversión de Botnia en una planta celulosa de Fray Bentos».
No obstante, la embajada finesa reiteró que el gobierno de su país «no puede interferir» en las decisiones de la pastera, porque se tratan de «medidas operativas de una empresa privada».
«El proyecto tiene las autorizaciones y permisos del Estado uruguayo y resultados positivos en un estudio sobre el impacto medioambiental y social hecho por la CIF del Banco Mundial», señaló la embajada mediante un comunicado.
Según el texto oficial de la embajada, los asambleístas ayer no fueron recibidos por autoridades de la sede diplomática porque «no se recibió un pedido de entrega de petitorio».