martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Gualeguaychú: el gobierno implementará un plan de contingencia sanitaria

“A partir de estos sucesos se genera una situación particular en Gualeguaychú, porque si hace un tiempo hablábamos de “tentativa de contaminación”, hoy estamos viendo que desde ya esta comenzando a generar situación de gravedad, no solo en la salud de las personas, sino también en aves y peces”, manifestó el vicegobernador Pedro Guastavino.
Ante esta situación, enfatizó Guastavino, “el Estado provincial tomó la decisión de ejecutar un plan de contingencia sanitario, con el objetivo principal de obtener un control y muestro real de la situación de la población de dicha ciudad”.
En este marco el secretario de Salud, Mario Elizalde resaltó que “lo más importante y que recomendamos a la población es que ante cualquier deterioro de la salud consulte inmediatamente al centro de salud, u hospital mas cercano”. Además esto les permitirá tener intervención oficial y tener registrado legalmente cualquier tipo de afección que uno pueda relacionar con la actividad de esta empresa en cuanto a contaminación se refiere.
Por su parte, la Directora de Epidemiología, Mónica Ilardo indicó “es bien conocido que este tipo de industria trae aparejado una cantidad de tóxicos que son liberados en el ambiente, lo que produce como consecuencia ciertas patologías principalmente respiratorias, que con el avance del tiempo pueden ser tumorales, además de presentar complicaciones y alteraciones hepáticas”.
Asimismo, Ilardo comentó que el trabajo de vigilancia se realiza desde hace un tiempo para encontrar el estado de salud basal de la población de Gualeguaychú,para ello se viene realizando un análisis de situación integral de la salud para saber en que situación esta con todo sus contaminantes, con sus industrias, con el agua, con la red cloacal, a fin de poder luego atribuir o no, algún cambio o alteración a las pasteras.
En segundo lugar, luego de este análisis de situación de salud, se realizaría un muestreo poblacional, sobre todo en la población pediátrica para conocer en profundidad el estado de salud de los niños”. Para ello se realizará un seguimiento cada dos años, “lo que nos permitirá conocer su evolución”.
Finalmente, la directora de Atención Primaria, Claudia Fillastre adelanto que se conformara un equipo de trabajo integrado por médicos, enfermeros y agentes sanitarios que serán capacitados por profesionales relacionados con pediátricas ambiéntales, de este modo podremos conformar el muestreo y obtener un equipo perfectamente capacitado a fin de poder determinar y diagnosticar acertadamente todos los eventos de salud que se puedan presumir tras estar expuestos a un contaminante”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario