Gualeguaychú: el abogado de la Asamblea señaló que el tener que acatar el fallo es un discurso derrotista

El letrado señaló que “esto de que Gualeguaychú tiene que acatar el fallo, tiene algo subyacente que es muy embromado. Y es que vamos a perder. Eso está planteado desde la derrota. Yo nunca me voy a poner en esta posición”. Aseguró que la postura la plantean los medios de prensa de Buenos Aires, a través de una campaña por la cual buscan explotar algunas debilidades que creen que existen en el movimiento de Gualeguaychú para desprestigiarlo. “Es decir, es un planteo que surge desde una postura de derrota. Pero que nosotros, quienes luchamos por esta causa, no debemos asumir”, indicó.
“Si el tribunal va a hacer lugar a ese derecho o no, depende de intereses ajenos a nosotros. Es como cualquier abogado en cualquier pleito: está convencido que su cliente merece una protección judicial”, sostuvo. Navarro señaló que, en este caso, hay una diferencia respecto a lo que es una acción judicial de derecho interno o de derecho común: cierta informalidad en lo que la Corte pueda fallar. “No necesariamente ese fallo va a incluir todas las pretensiones o se va a ceñir a lo que las partes han planteado. Quiere decir que la Corte tiene bastante libertad para moverse”, explicó.
Navarro está convencido de que la Corte no va a decir que Botnia puede contaminar el río Uruguay. “No va a autorizar a contaminar. La lucha de Gualeguaychú es por proteger sus recursos naturales. En este sentido, no es que nosotros tengamos que acatar o no el fallo. Si nosotros seguimos sosteniendo que esa empresa a corto, mediando o largo plazo va a causar perjuicios, nosotros vamos a poder seguir planteando nuestra queja en ese tribunal internacional, o en otro cualquiera”, indicó.
De todas formas, indicó que le niegan la licencia social, como comunidad, a una empresa que consideran que va a causar un deterioro muy serio en el medio ambiente. En cuanto a la autorización, dijo que es cierto que es muy importante saber si es legal o no. “Y en este sentido, nosotros sostenemos con mucho fundamento que Uruguay, deliberadamente, no nos consultó, y esto para no ir a La Haya, Esta mala fe, creo, no la puede convalidar ningún tribunal, y sería vergonzoso que lo haga”
El fallo se impone por sí mismo: “El fallo es de cumplimiento obligatorio, y por eso fuimos a La Haya. Si decretase la legalidad, ¿qué podríamos hacer nosotros? El fallo simplemente se impone por sí mismo. Si hubiera una medida respecto a la fábrica -cualquiera sea ella, y puede haber diversas- Uruguay está obligado a cumplirla (…) La Haya es el tribunal principal de la ONU. Y ambos Estados le dieron competencia por un tratado especial para este tema. De manera que no sólo es obligatorio. Sino que en el caso de no cumplirse el fallo por cualquiera de las partes -pensemos en el Uruguay respecto de Botnia- se pueden pedir sanciones en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, y Argentina tiene medidas muy severas para tomar, en caso de incumplimiento uruguayo. Pero insisto, el fallo se va a hacer efectivo por sí mismo”.

Entradas relacionadas