Gualeguaychú: destinarán $ 90.000 para refaccionar el Teatro

Irigoyen fue recibido por el director Nacional de Arquitectura de la Nación, Julio Anzorena, y por el coordinador General Adjunto del Ministerio de Planificación Federal, Pablo Abal Medina.
Las acciones que quedaron pendientes, que serán realizadas con este monto, son la reconstrucción de los dos tanques de reserva de agua de 11 mil litros cada uno y el armado y equipamiento de la sala de bombeo para la alimentación de los mismos, necesarios sobre todo para que funcione el sistema contra incendios.
La restauración implica modernizar las estructuras y elementos que se encuentran en mal estado. Pero sobre todo supone dejar el Teatro lo más cerca posible de su forma original histórica, devolviéndole el prestigio arquitectónico de 1914, cuando fue inaugurado.
En otro orden, el Intendente fue informado de que se están ultimando los detalles para la confección de los pliegos para el llamado a licitación de la segunda etapa de las obras, tareas que demandarán un inversión de, aproximadamente, un millón de pesos. Esta etapa comprenderá, respecto de la sala principal, la reposición del piso y del escenario; restauración y completamiento de butacas, platea y tertulia; restauración de pintura (menos el sector de paraíso); sistema de iluminación y artefactos; cielorraso; desmonte de sistema de calefacción existente y baños para el público. Además, están previstas las obras como los baños de planta baja y la restauración completa del primer piso —sector de camarines—; la construcción de la sala de máquinas y el sistema de calefacción central; la restauración y limpieza del telón y la colocación de una cortina metálica paralela al telón, que evitará en caso de siniestro que el incendio se propague del escenario a la sala o viceversa.

Un reclamo que viene de hace tiempo

La historia de la refacción del Teatro viene de lejos. De hecho, a principios de este año el Municipio manifestó su preocupación por la paralización de los trabajos y la falta de financiamiento del Estado nacional. En concreto desde el día en que se declaró Monumento Histórico, el miércoles 12 de febrero de 1996. A partir de ese momento se comenzaron las gestiones ante la Dirección de Arquitectura de la Nación para obtener los fondos de restauración.
Esa repartición finalmente prometió invertir 1,3 millón de pesos en la sala local. Sin embargo, en julio de 2000 la Comuna, ante la demora por la llegada de dinero de la Nación, sacó a la venta algunos terrenos de su propiedad para obtener fondos. La idea era aplicarlos al Teatro para frenar, en parte, su deterioro.
Pero la recaudación fue magra y el proyecto fracasó. Hasta que en noviembre de 2002 el entonces intendente Emilio Martínez Garbino propuso ante Arquitectura de la Nación que la restauración se hiciera en etapas.
La idea prosperó y se armó la licitación para el techo, los desagües, la parte eléctrica y las instalaciones contra incendios. Estos primeros trabajos se iniciaron el 18 de agosto de 2003 y finalizaron a mediados del año pasado. Desde entonces la restauración del Teatro quedó paralizada.

Entradas relacionadas