Al respecto, el rector sostuvo: “Hoy es un día muy importante para nuestra universidad, porque este es un proyecto largamente trabajado” y agregó: “Serán muchos los estudiantes de la región y de la provincia que podrán iniciar sus estudios universitarios, algo muy importante para los jóvenes”.
Del acto participó el intendente Juan José Bahillo, y estuvo encabezado por el rector de la UNER, Jorge Gerard, quien fue acompañado por la decana de la Facultad de Bromatología, María Clara Melchiori, decana de Ciencias Exactas de la UNLP, Graciela Deantonis, la vicedecana de la Facultad de Bromatología, Norma Kingfater, y Néstor Cassine, el secretario Jefe de Gabinete y Gobierno, Germán Grané, autoridades de la UNER, y personal.
Gerard resaltó la presencia del intendente. Dijo: “firmamos un convenio con la Municipalidad, haciendo caso a un reclamo de la comunidad de Gualeguaychú en el sentido de que la universidad debería tener mayor oferta a los ciudadanos, algo con lo que coincidimos, y tenemos una política de crecimiento, por lo que encaramos juntos este proyecto que hoy estamos concretando”.
“Este modelo de entender los ciclos básicos y que los finales de las carreras se hagan en los centros que realmente tienen formación, trayectoria, y garantizan que los títulos tengan los contenidos académicos necesarios, de forma de que el prestigio de las universidades se mantenga”, finalizó Gerard.
Por su parte, el intendente recordó que la gestión fue solicitada junto con el senador nacional Pedro Guastavino, con el objetivo y la ambición de desarrollar en la ciudad un polo educativo. “No es la competencia directa de un intendente, pero en este puesto, uno aspira a desarrollar acciones que conduzcan al crecimiento de la comunidad, y la educación tiene implícito un desarrollo de los recursos humanos”, indicó.
Luego agregó: “La educación es un tema de agenda permanente para nosotros, no sólo a nivel municipal, sino también para el gobernador Urribarri en la provincia, por eso firmamos convenios con la UBA, a través del que se dicta UBA XXI en la ciudad, y con la UNER el logro de tener la carrera de veterinaria en Gualeguaychú, así como el desarrollo del PIG, el turismo, son temas que están constantemente en nuestra agenda porque buscamos el desarrollo y crecimiento de la comunidad”.
Bahillo también remarcó que “para nuestra gestión es prioritario crear las condiciones para que nuestros jóvenes puedan acceder a la educación superior de manera pública y gratuita, por eso trabajamos para generar una ciudad con igualdad de oportunidades en el acceso a la formación universitaria y también para evitar el desarraigo y la separación del vinculo padres- hijos, una cuestión que muchas veces impide la formación de nuestros jóvenes, además de las razones económicas”.
Las dos instituciones tienen objetivos comunes y complementarios respecto a la investigación, la docencia, y desarrollo tecnológico, por lo que la cooperación permitirá explotar el desarrollo. Entre las acciones de cooperación se detallan la de desarrollar programas, proyectos de investigación, enseñanza y extensión universitaria.
La decana de la facultad de Ciencias Exactas, sostuvo: “Estamos muy contentos con este acuerdo, que surge de una idea excelente, y es un estímulo para seguir trabajando en conjunto con la UNER, por lo que seguiremos reuniéndonos, para continuar confrontando ideas, y extender esta cooperación a otras áreas de la facultad”. El programa tendrá una comisión coordinadora de todos los puntos explicitados en el convenio.