Gualeguaychú: carta a Kirchner

En el encuentro, los asambleístas no adoptaron ninguna resolución en torno a nuevos cortes de ruta, a la espera de las gestiones en marcha para que el Banco Mundial no otorgue créditos a Botnia y ante la llegada del enviado del Rey Juan Carlos de España. Andrés Rivas, uno de los ambientalistas, explicó que en la reunión se consensuó el texto de una carta que se enviará al presidente Kirchner «por el barco que descargó material para Botnia que aparentemente fue custodiado por guardacostas de la Prefectura Naval Argentina».
El rol de la Prefectura Naval. Se acordó también solicitar una audiencia al Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Alberto Fernández, y al titular de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Hernán Orduna, para referirse a esta situación, que los asambleístas consideran «ilegal».
«La gente está inquieta por aclarar el rol de la Prefectura, ya que pese a la presencia del buque argentino, y viendo las operaciones que se realizaban en un puerto ilegal, no se hizo nada para impedirlo», sostuvo.
Cortes de ruta. En tanto, Pedro Pavón dijo que «se discutió el tema de los cortes de ruta» y que entre los comentarios que hicieron los presentes en el Teatro Municipal Gualeguaychú figuró que «no se impida más el tránsito por la ruta 14, porque así estamos perjudicándonos nosotros y los habitantes de la provincia».
Evidencias fotográficas. Los asambleístas indicaron que lograron tomar fotos de la nave cuando descargaba material en el puerto «habilitado unilateralmente por Uruguay», y que consistió en unos 40 contenedores y una bobina gigante.
Las imágenes, añadieron, fueron enviadas a la Cancillería argentina para que sean utilizadas como pruebas contra Uruguay por violación del Tratado del Río Uruguay, al aprobar unilateralmente una acción que tuvo lugar en un recurso hídrico compartido entre ambas naciones.

Entradas relacionadas