Un importante número de vecinos siguió con atención ‘la actuación’ de los chicos y chicas de la ciudad, Capital Federal, Gran Buenos Aires y otros puntos de Argentina.
Uno de los organizadores del tamborazo, Pedro Boari, expresó a El Día que “esto es la unión de la lucha del pueblo por el No a las Papeleras, le sumamos el carnaval y le sumamos toda la trayectoria de los que nos visitan que tocan en diferentes puntos del país con todos sus años; decidimos sumarnos para hacer esta fiesta”.
Destacó que se dieron cita “más de 350 jóvenes; empezamos en diciembre a llamar por teléfono, mail, todas las formas de comunicación que haya. Nos contactamos con gente de Mar del Plata, Santa Fe, de Corrientes… así fuimos creciendo en forma impresionante. Luego, a muchos, se les complicó venir y quedó afuera, este es un grueso de la gente que pudimos conseguir”.
¿Hay integrantes de las cinco comparsas de Gualeguaychú?.
Exactamente, de las cinco comparsas, hay integrantes de comparsas de Gualeguay, de Paraná y muchos otros que no pertenecen a ninguna agrupación pero que toca hace años.
En horas de la noche en Plaza Colón, los grupos que participaron en el tamborazo, mostraron sus conocimientos y música. Participaron La Chilinga, Enrroque Tambor, Batucadas de las comparsas Ara-Yeví, Mari-Mari y O’Bahia, Batucadas de Gualeguay, Las Audaces, Bahia Batuque, Juego de Manos, Tumba-la-tá…
Cabe consignar que hoy domingo todos los grupos con los vecinos se reunirán en Arroyo Verde para ir tocando hasta el puente internacional “Gral. San Martín” en manifestación, repudiando a las Papeleras.