“Nos fue muy bien, nos atendió con su equipo de abogados y especialistas en cuestiones ambientales”, explicó Fernández sobre la reunión con Mondino, que se enmarca en el plan de acción denominado “Batalla de ideas”.
Asimismo, relató: “estuvimos examinando algunas cuestiones que tienen que ver con acciones y omisiones por parte del Estado argentino”.
“Concretamente –continuó– a partir de la charla haremos presentaciones vinculadas al reclamo para que el gobierno aplique el código aduanero, para que desde Argentina no se le suministren insumos a la planta de Botnia”.
También para que la Cancillería argentina aplique la ley 25.095 (Protocolo de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales, suscripto con Brasil, Paraguay y Uruguay) y le exija al Estado uruguayo para que notifique a los directivos de Botnia y se presenten a la declaración indagatoria que ha ordenado el juez federal de Concepción del Uruguay, Guillermo Quadrini”, manifestó Fernández.
En tanto, aseguró que también se examinarán “algunas cuestiones vinculadas a competencias propias de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación”.
El ambientalista aseguró que “Mondino ofreció la actuación de la Defensoría” en estos asuntos. En la reunión explicaron al Defensor del Pueblo todos los antecedentes de la lucha de la Asamblea, y la situación en la que se encuentran actualmente. “Además, se lo invitó a participar de la marcha del 27 de abril”, añadió.
Además de Fernández, del encuentro participaron Luis Leissa, Eduardo Irazu, Gustavo Puente, Emilio Martínez Garbino.