La propuesta será sometida a votación en la próxima reunión de la asamblea, que se realizará el martes de la semana próxima en el teatro de Gualeguaychú, donde el tema excluyente será la manifestación prevista para el domingo 24.
«Creemos que el sistema bancario argentino ya es lo suficientemente confiable y no vamos a financiar con nuestro dinero las plantas de Fray Bentos», dijo a la agencia estatal Télam el asambleísta Pedro Pavón, uno de los propulsores de la idea.
Según el coordinador de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, Osvaldo Mousou, «hay una mayoría que está de acuerdo» con el boicot al sistema financiero uruguayo.
«Sabemos que el presidente Tabaré Vázquez dijo que si no tenían financiamiento de los organismos internacionales de crédito, iban a buscarlo en los bancos uruguayos. Y nosotros no queremos que se use dinero argentino para eso», advirtió Pavón.
Las dos próximas apariciones públicas de la asamblea serán las marchas del domingo 24 y del miércoles 27. Las movilizaciones se harán hacia el puente binacional con las siguientes consignas: «Recordarle al FMI que no debe financiar las papeleras», reafirmar que «Gualeguaychú no otorga licencia social a estos emprendimientos» y que «las empresas no usen de escudo humano al pueblo de Fray Bentos”.