martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Gualeguaychú: ambientalistas de diversos lugares se reunieron en el teatro de esa ciudad

“Se presentaron todas las organizaciones, se realizó un panorama de lo que es la situación en la región, especialmente de lo que es el tema que nos preocupa a nosotros que es la instalación de Botnia. Hubo gente de Colonia Agraciada, que manifestó su preocupación sobre la posibilidad de que en Botnia se pueda llegar a producir elementos para la industria bélica, es una preocupación que está creciendo, y sobre todo se analizó cual es la posición de la Asamblea Regional sobre las cuestiones que están pasando en la región, tratando de unificar cuestiones generales para poder seguir adelante con los planteos actuales”, comentó Andrés Rivas respecto de las cuestiones básicas que se trataron en la reunión de la Asamblea Regional, según consigna El Día de Gualeguaychú.
Con respecto a la falta de comunicación que hay en esta nueva Asamblea, José Pouler explicó: “hay temas importantes que están fallando como lo es la comunicación; una vez que finaliza esta asamblea tendría que haber un plazo de tres meses y estar haciendo la otra, y por no haber comunicación se va demorando hasta que un grupo decide y organiza”. Aclaró que la falta de comunicación no es un problema entre argentinos y uruguayos, sino que es algo que padecen todas las agrupaciones. “Cuando la Asamblea se fusione bien, y logre aceitar estos mecanismos de comunicación para reunirnos más seguido, va a haber resoluciones mucho más rápidas”, sentenció.
Con todo esto, el Concejal Pablo Antoria de la Asamblea del Callejón de la Universidad de la República del Uruguay, coincidió con lo dicho anteriormente y agregó: “como la Asamblea Regional es nueva tiene problemas de organización que debemos solucionarlos progresivamente, es una organización muy grande la que se plantea, que comprende el sur de Brasil, Paraguay, gente de Chile que se va a incorporar, Argentina y Uruguay”.
Antoria explicó su punto de vista: “queremos crear un secretariado para que coordine todas las resoluciones y emita a la prensa todas las resoluciones y sean ellos los que difundan los comunicados a todo el pueblo”. Respecto a la próxima gran marcha del 27 de abril dijo: “para el 27 van a venir muchas personas del Uruguay, pero sabemos que se nos va a complicar pasar por el puente, por eso debemos venir antes, nos ponen inconvenientes para pasar, ya sea gendarmería o la policía uruguaya”.
Durante la reunión de ayer se habló de una posible fabricación de material bélico en Botnia; respecto a esto el Concejal uruguayo comentó: “nosotros tenemos un compañero ingeniero industrial que ha trabajado en Europa con la celulosa, dijo que se podían fabricar elementos explosivos con la celulosa, él sostiene por su conocimiento que en la planta de Huelva al sur de España, donde si se procesan elementos explosivos para el ejercito español, este hombre cree firmemente que en el ámbito militar están trabajando con Botnia”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario