martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Gualeguaychú acelera sus decisiones, el lunes comienzan a debatir posibles acciones

Todos los temas fueron analizados en la noche de este viernes en una reunión de casi tres horas de la Asamblea Ambiental en Arroyo Verde, a 28 kilómetros de Gualeguaychú, a un costado de la ruta internacional 136 que va desde esta ciudad a Fray Bentos.
El dirigente Oscar Bargas advirtió que “se van dando algunas cosas que esperábamos, y pareciera que nos van llevando a un callejón para que en los próximos 5 minutos nos subamos a la ruta…Yo creo que las empresas y el gobierno uruguayo están quedando al descubierto, porque hemos avanzado en sacarles la careta…”.
En el mismo sentido, Juan Veronesi dijo “tenemos mil días para cortar la ruta. No nos apuremos. Si llega el momento, lo vamos a hacer. Demos unos días más, para ver si se reúnen los presidentes, y así además conocemos la postura de nuestro gobierno”.
Otro orador felicitó a Gualeguaychú “por la serenidad que tuvo cuando se frustró la reunión de los presidentes” (en la noche del martes pasado), y se preguntó “qué pasa si vuelve a ocurrir”. En tal sentido, propuso “cortar los tres puentes” que van desde la Argentina hacia el Uruguay, es decir Gualeguaychú-Fray Bentos, Colón-Paysandú y Concordia-Salto.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario