La movilización se inició en las primeras horas de la tarde, desde Gualeguaychú hacia los 43 kilómetros que llevan hacia la cabecera argentina del puente binacional General San Martín, que une esta ciudad y la localidad uruguaya de Fray Bentos. Además de autos particulares, partieron desde la ciudad camiones y colectivos para trasladar a los vecinos.
La respuesta de la gente sorprendió, en virtud de que la decisión de la Asamblea fue tomada en la noche del viernes y hubo poco tiempo para la difusión de la protesta.
No obstante las veinte mil personas se dieron cita en el puente, donde pudieron escuchar a Oscar Bargas, que comentó su viaje a la sede central del Banco Mundial en Washington. ”Este es un negocio de pocos para perjudicar a muchos”, sentenció el asambleísta, para luego contar que en el Banco Mundial “fuimos de despacho en despacho y de pasillo en pasillo”, para aclarar ante la entidad crediticia que “la población transfronteriza nunca fue consultada para realizar este emprendimiento”. En este sentido dejó en claro que “Gualeguaychú nunca va a dar la licencia social a las papeleras”.y se quejó porque “la Embajada Argentina, ni siquiera nos dio lugar donde dormir en Washington”.
La asamblea se extendió con distintos oradores hasta las 19 horas cuando se resolvió volver a los cortes.
En este sentido, el asambleísta Jorge Fritzler recordó que este lunes 20 de noviembre es el Día de la Soberanía, en recuerdo de la llamada Vuelta de Obligado, al exhortar al pueblo de Gualeguaychú a mantener la movilización y a iniciar un nuevo corte de ruta por tiempo indeterminado. ”Nuestros soldados, en la Vuelta de Obligado, superaron a las fuerzas anglofrancesas, que eran superiores. Nosotros queremos, por ellos y por nosotros, pasar la noche en la cabecera del puente y este lunes a las dos de la tarde, replegarnos hacia el paraje de Arroyo Verde en ruta internacional 136 (a 28 kilómetros de Gualeguaychú y a 15 del puente) por tiempo indeterminado, para seguir día a día los acontecimientos”.
La iniciativa de Fritzler fue acompañada por Alfredo De Angeli, presidente de la Federación Agraria de Entre Ríos.
En tanto, el dirigente Juan Veronesi pidió que el gobierno argentino “se ponga a la cabeza de la lucha” de Gualeguaychú y llamó a una marcha frente a la Casa Rosada para exigir ese compromiso. ”Tenemos que ganar la lucha junto con el gobierno argentino”, remarcó
La decisión de cortar se tomó ante más de veinte mil vecinos sobre el puente internacional General San Martín y, de ese modo, con la aprobación del inicio del corte y la entonación del Himno Nacional, los vecinos concluyeron la movilización hacia el enlace vial.