viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Grmalt y Solanas piden explicaciones a Allende por los supuestos sobornos

Al hacer uso de la palabra en la Cámara para plantear la cuestión de privilegio, Grimalt dijo que “es desafortunadamente improcedente y lesivo para todos los miembros de la Cámara que alguno de nosotros genere sospechas de este tenor, porque lo único que conseguimos con este tipo de manifestaciones es poner a la política en el lugar del escándalo, y cuando eso sucede estamos desligitimando a nuestra misma función”.
Además, manifestó su “convencimiento” de que “cuando cualquiera tiene elementos fehacientes o sospechas fundadas de un acto de corrupción corresponde proceder con seriedad y hacer la denuncia ante la Justicia”.
A su término, llamativamente el diputado Emilio Castrillón (PJ-La Paz) condicionó la aceptación de su pedido al acompañamiento de los legisladores para rechazar el “absurdo” planteo de juicio político contra el gobernador de la provincia, Jorge Busti, presentado por el ciudadano paranaense Abraham Eduardo Altman, por el supuesto incumplimiento del artículo 17 de la Constitución provincial, en relación a la quema de alimentos del Ministerio de Salud y Acción Social de la provincia, ocurrida durante la gestión de Graciela Degani.
En ese marco, consideró que el objetivo de esta “absurda denuncia inventada en dos carillas contra el gobernador, en base a hechos que ya fueron tratados en esta Legislatura” es “ensuciar” la gestión de gobierno. Asimismo, sostuvo que se trata de “una pésima interpretación del articulo 17 de la Constitución”
Por otra parte, pidió “mil disculpas” si alguno de los legisladores “se sintió herido” por algún “exabrupto” emitido por alguno de los integrantes del bloque oficialista.

La presentación judicial de Solanas

El fiscal de Estado municipal, Martín Uranga, en representación del intendente de Paraná, Julio Solanas, presentó en el Juzgado Correccional Nº 2, a cargo de Daniel Malatesta, una querella por calumnias contra el diputado provincial, José Allende (PJ-Nogoyá), por sus dichos respecto a un supuesto intento de soborno hacia la diputada provincial Lucy Grimalt (La Red-Paraná).
Uranga especificó que “se promueve una querella por calumnias por lo afirmado en la Cámara de Diputados el pasado 11 de abril, lo cual fue ampliando a través de los medios, pretendiendo involucrar al intendente y a la diputada Grimalt en una propuesta de cohecho”.
Asimismo, explicó que la presentación “tiene un procedimiento distinto a lo que normalmente se conoce, porque no hay una etapa instructoria. Pero en este caso, como el querellado es un diputado provincial, y tiene derecho a la inmunidad, lo cual respetamos, consideramos y peticionamos que previo a una investigación preliminar acredite principios sin vulnerancia de inmunidad legislativa”.
Una vez ocurrido esto, la querella solicitará que el Juez “pida la Cámara el desafuero del diputado, o éste puede renunciar espontáneamente a su fuero para someterse al veredicto de la Justicia”, señaló el funcionario.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario