El Jefe de Gabinete explicó en conferencia de prensa que se instalarán sensores para medir la temperatura de los pasajeros en las terminales aéreas internacionales -ya en alerta-, instruirán al personal aeroportuario sobre el manejo de la situación y lo proveerán de barbijos y otros elementos de protección.
También se evaluará de la disponibilidad de la droga «tamiflu», de las que hay en stock 500.000 unidades en organismos oficiales y otras 110.000 en un laboratorio privado.
Las medidas fueron adoptadas tras la propagación del virus modificado por la variación en el virus de la gripe porcina, que ahora se transmite entre humanos, lo que llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a elevar de 3 a 4 el nivel de alerta por el avance de la enfermedad en distintas naciones.
En Argentina no hay casos confirmados de gripe porcina, pero están en estudio 3 personas que viajaron a México en los últimos días y al regresar al país presentaron síntomas de gripe, según detalló el secretario de Salud, Carlos Soratti.
«El gobierno no va a escatimar medios económicos ni políticos para hacer frente a este problema», aseguró Massa y señaló que a partir de mañana, a las 19.30, se comenzarán a brindar partes diarios de los eventuales casos y el desarrollo de la enfermedad.
Las autoridades sanitarias nacionales analizaron hoy la situación en una reunión extraordinaria y ampliada del Consejo Federal de Salud, donde la ministra Graciela Ocaña expuso el cuadro actual ante todos los ministros de las provincias del país, directores de epidemiología y expertos.
En la reunión se plantearon las medidas preventivas que es necesario tomar en los aeropuertos y se establecieron las formas de tratamiento que deben adoptar los hospitales, ya que se trata de un virus nuevo surgido de una mutación genética que llevó a que su transmisión, que antes era por los cerdos, pueda ahora ocurrir entre seres humanos.
Soratti dijo en diálogo con Télam que «no hay mecanismos científicos para prever el impacto de la gripe porcina en la Argentina por eso es que se implementarán medidas enérgicas para impedir el ingreso de casos, aunque es muy difícil un control total».
La titular de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mirta Roses Periago, dijo que «hay que estar alerta» ante la epidemia de gripe porcina cuyo foco se localiza en México y señaló que Argentina y los demás países de América del Sur están en la lista de naciones «no afectadas».
«Hay que estar alerta y ser responsable, pero no hay que entrar en pánico, en exceso de consulta o en exceso de automedicación», sostuvo la especialista argentina que conduce la OPS.