miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Gripe porcina: Epidemiología habilitó un número telefónico

Durante el encuentro Giano especificó que “el virus cambió, es un nuevo virus que se transmite de persona a persona”, al aclarar que está mal llamada “gripe porcina”. Por eso indicó que “es absolutamente seguro el consumo de carne porcina como así también todos sus derivados” por ello consideró que el alerta epidemiológico rige básicamente “para quienes presenten tos, fiebre, congestión nasal y dolor de cabeza pero además hayan viajado recientemente o tengan contacto con personas provenientes de México, Canadá, Estados Unidos, España, Reino Unido y Nueva Zelanda”.
Además indicó que se ha elevado el nivel de alerta para que “todos quienes trabajamos en salud intensifiquemos la vigilancia epidemiológica, garanticemos la atención de casos y acerquemos información a la población” recordando en ese sentido que “esta vigente la obligatoriedad de notificación de todos los casos sospechosos ya sea en entidades públicas o privadas”.
El Ministro anunció que “ante la emergencia” se han arbitrado los medios para que “esté funcionando en la Dirección de Epidemiología una línea telefónica que es la 4840521 y un correo electrónico resepier@yahoo.com.ar para que las personas que hayan estado en contacto con personas o viajado recientemente a los lugares donde existe el brote puedan evacuar sus dudas”.

Dengue

Equipos técnicos de la Secretaría de Salud han realizado charlas sobre dengue en Paraná, La Paz, Nogoyá, Victoria, Diamante, Rosario del Tala, Villaguay, Federal, General Campos, Concordia, Gualeguay, Feliciano, Villa Urquiza, Viale, Federación, San Salvador, Maciá, General Galarza y Gualeguaychú “con el objeto de socializar en la población la información disponible e indicar cuáles son las pautas que se deben tener en cuenta para prevenir esta enfermedad que de acuerdo a los datos brindados por el Ministerio de Salud de la Nación.
Durante la última reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) se han confirmado en el país 21.810 casos de los cuales son autóctonos 21.243. Además fue reseñada las acciones de prevención ejecutadas en Entre Ríos que han permitido que la provincia esté entre las tres jurisdicciones nacionales que a nivel regional ha registrado menor casos de esta enfermedad.
Sobre los casos registrados en el territorio provincial, el funcionario comentó que “están confirmados siete casos de los cuales cinco corresponden a Gualeguaychú, uno a Crespo y uno de Concordia” y agregó que “hay dos casos sospechosos uno proveniente de Chajarí y el restante de Paraná”:

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario