Dentro de ese protocolo, se estableció la utilización de barbijos para los empleados que estén en contacto con un paciente probable de fiebre porcina. “Hay algunos barbijos que sirven y otros que no debido a la porosidad de acuerdo al material del cual están construidos”, dijo el director.
“No es el barbijo común que uno ve en la entrada del quirófano o en la televisión en México”, explicó. La diferencia estriba en el diámetro de los poros por donde atraviesa el aire y las partículas que quedan retenidas.
Hoy hubo una reunión informativa en Casa de Gobierno con respecto a dengue y gripe porcina. “A las cuatro de la tarde citó a los directores y epidemiólogos en la Casa de Gobierno para informarles las novedades que traía de Nación”, expresó.
De todas maneras, sostuvo que desde el área de Salud trabajan en el protocolo para diagnosticar rápidamente a quienes padezcan gripe común, dengue o gripe porcina. Para ello se de le extrae sangre para conocer que tipo de virus produce la patología. “A la persona que venía a consultar por un cuadro similar a la de una gripe para saber si no es gripe o parece una gripe pero es dengue o una gripe porcina”, indicó. Elordi recomendó la consulta precoz en el centro de salud más cercano ante la aparición de síntomas febriles.