miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Gripe Aviar: Welschen pidió “cautela en el manejo de la información”

A su vez confirmó que el riesgo mayor de la enfermedad es por las aves migratorias y en este particular aclaró que “no está demostrado que haya migraciones de aves entre África y Europa con el continente americano”.
Sin embargo, se realizar el monitoreo se hace en los lugares de asentamientos de las aves migratorias que llegan desde otras partes de este continente y esto “se tiene completamente relevado”, dijo Welschen . “Nosotros creemos que las posibilidades de que la enfermedad ingrese son pocas pero en sanidad no hay riesgo cero”, afirmó.
La prevención avanza hasta el hecho de realizar simulacros de la posibilidad de un caso para ver como se actúa. A este respecto señaló que existe todo un protocolo de acción.
Welschen pidió cautela en el manejo de la información y señaló que el consumo de pollo en la Argentina se mantiene y que las exportaciones, si bien “están un poquito paradas”, en el futuro se retomarán “con mucha firmeza” por que hay un mercado consumidor de pollo.
También señaló que el cocido de la carne a más de 70ºC elimina el riesgo de que la enfermedad se transmita a los humanos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario