Giano referenció que a la fecha el Instituto Malbrán “ha confirmado 25 casos por laboratorio y otros 12 existen por nexo epidemiológico. Además tenemos 187 casos sospechosos” por lo que estimó que la situación “es para preocuparse por la alta transmisibilidad y letalidad que está teniendo este virus en personas jóvenes con una edad promedio de 20 años y sin enfermedades crónicas”.
En ese sentido el Ministro manifestó que la situación actual de pandemia declarada por la gripe A “perjudica a todas las actividades y posee dos características centrales: se trasmite más rápido que la gripe común y tiene una alta susceptibilidad dado que todos somos potenciales afectados y ha generado una psicosis en la población” por lo cual afirmó que es “la declaración de la emergencia sanitaria es una forma de otorgar un marco de referencia para actuar de forma mancomunada”.
El responsable de la cartera de Salud convocó hoy a entidades no gubernamentales, bomberos voluntarios, referentes políticos, sociales, y religiosos, para brindar información sobre las estrategias para frenar el avance de la Gripe A (H1N1) y los alcances del decreto de declaración de emergencia sanitaria. Además por la mañana Giano presidió junto al subsecretario de Turismo, Adrián Stur, un encuentro con representantes de distintos ámbitos del sector turístico.