“Tenemos 33 casos en estudio de gripe A. Teníamos 35 pero dos casos de Paraná ya fueron descartados por Epidemiología de la provincia, con resultado negativo”, explicó Giano, quien aseguró que “estos 33 casos están siendo analizados; 20 de ellos ya están en el Malbrán y los que ingresaron hoy los estaremos enviando mañana o a más tardar el lunes”. También adelantó que los resultados de esos 20 casos estarían listos para el martes próximo.
En diálogo con el programa Aire de Todos (FM Litoral), el funcionario detalló que 10 de los casos se presentaron en Paraná y el resto se reparte entre Gualeguaychú, Federal, Diamante, Concordia, Federación, Tala y Uruguay.
Según dijo, “todas estas personas han estado en Buenos Aires o en Capital Federal. En el caso de Gualeguaychú estuvieron en México, y un caso de Concordia estuvo en Chile”. En ese sentido, precisó que “en todos los casos tomados como sospechosos, las personas presentan síntomas de gripe y además estuvieron en Buenos Aires o en contacto con gente a la que le dio positivo por la gripe A”
Asimismo, destacó que en Entre Ríos “hoy no tenemos ningún caso confirmado, es decir que hasta hoy no tenemos circulación viral de esta gripe”. En ese orden, resaltó que “es muy probable que los casos que hoy tenemos como sospechosos sean de gripe estacional, gripe común. Pero por prevención estamos haciendo todas las acciones que dicta el protocolo de la OMS (Organización Mundial de la Salud)”.
En tanto, aseguró que la provincia tiene “el sistema sanitario preparado. Estamos preparados para la eventualidad de tener gripe A en la provincia”. Al respecto indicó: “Estamos informando a la gente, porque los expertos de la OMS nos transmitieron que el pico de la Gripe A H1N1 se estará dando entre los 15 días finales de junio y los primeros 15 de julio”.
Respecto a las previsiones presupuestarias prometidas por la Nación, que a Entre Ríos le corresponde 1.200.000 pesos, Giano comentó: “El dinero no se ha girado aún a la provincia. Pero nosotros hemos hecho el proyecto para justificar este peso por habitante. El dinero ingresará para fortalecer el primer nivel de atención, para lo que está destinado. Vendrá a la provincia y tendrá que ser utilizado para la gripe A y también para todas las enfermedades reemergentes, que llegaron para quedarse”, remarcó al respecto el funcionario.