martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Gripe A: el Comité de Emergencia podría flexibilizar restricciones al sector privado

Giano evaluó que las medidas dieron resultado. “Entre Ríos no ha tenido casos confirmados de gripe A H1N1 letales. Si bien tenemos nosotros complicaciones en Gualeguaychú y Paraná. Así que esto es un día a día, es un análisis permanente. Mañana seguramente vamos con la información total, con el asesoramiento de los expertos, y podremos analizar la situación de la emergencia sanitaria provincial y si corresponde flexibilizar algunas actividades del sector privado”, señaló el ministro de Salud.
Luego aclaró que la actividad del Estado en principio seguirá con la suspensión ordenada por el gobernador, por la emergencia sanitaria provincial; al igual que los municipios que han acompañado en toda la provincia. Lo que no puede el Estado dejar de hacer es prevención, y tiene las herramientas para hacerlo.
“Toda otra actividad del sector privado será analizada en base a la alta, baja o mediana transmisibilidad, con el asesoramiento de los expertos que tendremos mañana aquí integrando el Comité de Emergencia y, obviamente, con lo que el gobernador también termine definiendo en base a estas recomendaciones y, en base a lo que ayer los expertos de la OPS y OMS estuvieron exponiendo”, agregó el funcionario.
Señaló además: “La experiencia se va construyendo día a día ya que no hay antecedentes de esta pandemia, es un virus nuevo. El Estado lo que sí puede hacer es prevenir y priorizar el derecho a la salud por sobre otros intereses que naturalmente se pueden ver afectados y ver cómo día a día evoluciona esta gripe A H1N1 en Entre Ríos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario