GRIPE A :Cusinato pide más fondos para el Malbrán

El diputado de la UCR de Entre Ríos, Gustavo Cusinato presentó junto a otros legisladores de su partido el expediente 3034-D-2009, que prevé la ampliación de la partida presupuestaria asignada al Ministerio de Salud, Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Carlos Malbrán en 74.284.000,70 de pesos.
La iniciativa de Cusinato, señala que desde el Estado se tiene que brindar mayores recursos presupuestarios al Malbrán y de este modo cumplir con las funciones de prevención y control de la enfermedad.
“Más allá de la recomendación dada desde el Ministerio de Salud, para que los sistemas de salud se preparen en cada una de las jurisdicciones, debemos dotar desde la Nación, de mayores recursos a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) «Dr. Carlos G. Malbrán, para seguir interviniendo de manera inmediata tanto de forma preventiva como asistencial”, reza parte de los fundamentos del proyecto que también firman los diputados Miguel Angel Giubergia, Carlos Urlich y Beatriz Guerci. .
Según Cusinato, “la elevación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a fase 6 -la máxima escala de la pandemia- de la propagación de la gripe A, implicó la multiplicación de consultas médicas e internaciones. Por este motivo, consideran imprescindible la puesta en marcha de medidas para evitar más muertes”.
“Argentina se ha convertido en el país de América del Sur con más pacientes fallecidos por gripe A y todos ellos son de la región metropolitana de Buenos Aires, sumada la ciudad de La Plata, al igual que la gran mayoría de los casos comprobados hasta el momento” afirmó Cusinato
Para el diputado radical se debe “tratar de evitar por todos los medios, que el virus se siga propagando sobre todo a los sectores que sean más vulnerables. Las condiciones de desnutrición, mala alimentación y difícil acceso a los sistemas de salud agravara los cuadros, condiciones muy presentes en la mayoría de las provincias que integran nuestro país”.
Finalmente Cusinato cree necesario aumentar la partida presupuestaria destinada a la ANLIS, dado que es la entidad que está recibiendo las consultas y las muestras para la realización de los estudios que confirman o descartan la existencia del virus A/H1N1.
La Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud «Dr. Carlos G. Malbrán» (ANLIS) es un organismo descentralizado dependiente de la Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos del Ministerio de Salud de la Nación, que tiene por misión fundamental entender en las políticas científicas y técnicas vinculadas con distintos aspectos sustantivos de las acciones sanitarias en el ámbito público.
Entre algunas de sus finalidades encontramos el diagnóstico microbiológico y de agentes causales de patologías infecciosas de riesgo, la epidemiología, la coordinación de las acciones del Laboratorio de Referencia Nacional de Salud para la Red Nacional de Laboratorios para prevención, diagnóstico y trata- miento de las enfermedades de origen transmisible y no transmisible y la formulación, ejecución y coordinación de las acciones vinculadas a los programas nacionales prioritarios, encuadrados en las políticas sanitarias definidas por la autoridad sanitaria nacional.

Entradas relacionadas