El comité de expertos y las autoridades de salud han constatado que están disminuyendo las consultas ya que hace una semana había un trescientos por ciento de consultas por encima de lo habitual y actualmente se da un registro de un cincuenta por ciento.
En cuanto al medicamento requerido, se señaló que inicialmente el Oseltamivir se distribuyó a demanda de los lugares en los que había aumentos de consultas. Sin embargo, ante la llegada de una nueva partida desde Nación, el nivel central de la Secretaría de Salud comenzó la distribución de la medicación en las cabeceras de departamentos que a su vez tendrán que distribuirlos en sus zonas de influencia.
Sin embargo las autoridades sanitarias temen que se puedan producir un `rebrote´ de la enfermedad como sucedió en otros lugares del mundo ya que el virus continúa circulando. Por ello en el segundo encuentro que se efectuará el próximo miércoles el Comité de Expertos estudiará si deben flexibilizarse otras actividades. En caso de que continúe la situación de la baja de consultas, podría considerarse la posibilidad de habilitar algunos lugares con mayores recomendaciones y cuidados.
Respecto del receso en la administración pública, el gobierno sostuvo que la norma tiene vigencia hasta el 31 de julio por lo que las actividades en la administración pública central deberían retomarse el 3 de agosto del corriente. Posteriormente a la fecha, en función del asesoramiento de los integrantes del comité de expertos, se podrá disponer conservar la posibilidad de que las personas de riesgo sigan protegidas: embarazadas, trasplantados, diabéticos, celíacos y toda persona con algún tipo de enfermedad crónica que la haga vulnerable.
Flexibilización de medidas
La semana pasada el ministerio de Salud y Acción Social emitió la resolución Nº 2403 mediante la que se flexibilizaron algunas medidas y se mantuvieron otras para evitar la concentración masiva de gente:
– Aconsejar el desarrollo de toda actividad al aire libre en el ámbito del territorio de la provincia, respetando las condiciones de distanciamiento social y las medidas de higiene y profilaxis.
– Recomendar el desarrollo de las actividades termales al aire libre, respetando las condiciones de distanciamiento social, con una ocupación máxima del 50%.
– Aconsejar el desarrollo de toda actividad religiosa al aire libre y las celebraciones en lugares cerrados de poca congregación de personas, evitando las concentraciones masivas y respetando las medidas de distanciamiento social recomendadas.
– Recomendar a los titulares de bares, restaurantes y afines, que el desarrollo de sus actividades la efectúen con una ocupación máxima de sus locales al 50%, respetando estrictamente las medidas de distanciamiento social y de higiene y profilaxis, quedando bajo estricta responsabilidad de los mismos el no cumplimiento de la presente.
– Aconsejar la realización de toda actividad deportiva al aire libre en el territorio provincial y en lugares cerrados de poca concentración de personas, convocadas por instituciones deportivas y/o clubes. Para el caso de gimnasios se aconseja la ocupación de los locales en un máximo del 50%.
– Recomendar al Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social que sus actividades en Casinos y Salas de Juegos a partir de hoy se efectúen con ocupación de los locales al 50%, disponiendo reducción horaria.
– Se aconseja a la población en general la no realización de fiestas y/o eventos privados que impliquen concentración masiva de personas, evitando aglomeraciones de población juvenil y adolescente.