GRIPE A: Collazuol cuestionó que no haya “criterios comunes”

La Iglesia evaluará esta semana si mantiene en pie la decisión adoptada el viernes último de suspender, por un tiempo todavía no determinado, las celebraciones litúrgicas en capillas y parroquias de modo de evitar la congregación de fieles y así incrementar el riesgo de contagio de la Gripe A.
Tomando como base el texto del Decreto Nº 2.640, a través del cual el Gobierno decretó la emergencia sanitaria en Entre Ríos, las tres diócesis de la provincia (Paraná, Concordia y Gualeguaychú) dispusieron el viernes “suspender las celebraciones de las misas y otras funciones religiosas análogas (rosarios, novenas, celebraciones sacramentales, etcétera), encuentros de catequesis y otras actividades que impliquen concentración de numerosos fieles”.
“La ejecución de esta resolución –planteó la Iglesia— podrá tener una duración diversa conforme a la evaluación de la emergencia que las respectivas autoridades, tanto provinciales como municipales, vayan realizando, y a las medidas que ellas vayan adoptando”.
Pero en estos días el clero volverá a convocarse para evaluar si la dispensa otorgada a los católicos para no cumplir el precepto de asistir a misa el domingo se mantiene, tal como lo resolvieron el arzobispo metropolitano de Paraná, Mario Maulión, y los diocesanos de Gualeguaychú, Jorge Lozano, y de Concordia, Luis Armando Collazuol, o se levanta.

“Iremos viendo con las autoridades cómo evoluciona esto, de modo de ver qué posibilidades hay de ir flexibilizando la medida. Para eso vamos a estar en contacto con los otros obispos y también con las autoridades sanitarias de la provincia. Aunque las decisiones, en definitiva, las toma cada obispo en consulta con su presbiterio”, le dijo ayer a EL DIARIO el obispo auxiliar de Paraná, César Daniel Fernández.
En la Diócesis de Gualeguaychú, en tanto, para hoy a la mañana está previsto la reunión del consejo presbiteral con el obispo Lozano, y en la agenda de asuntos a tratar está la evaluación de la suspensión de la celebración de misas.
“Si bien la medida se está cumpliendo en casi toda la Diócesis, hay muchos curas que quieren volver a celebrar. Si bien no queremos entrar en contradicción con lo que dispongan las autoridades municipales y provinciales, también queremos atender al pedido de la gente –-señaló el presbítero Pedro Brassesco, vocero del Obispado—. En mi caso, soy de la idea de mantener la dispensa, pero el que quiera ir a misa, y no esté enfermo, que vaya. En los pueblos chicos, creo que no es tan complicado volver a celebrar misas”.
“La idea es que sea optativo: quien quiera ir a misa, que vaya, pero evitando la aglomeración de personas”, planteó.
En Concordia, en tanto, la convocatoria al consejo presbiteral es para el viernes. Ese día, se evaluará si se le da continuidad a la suspensión de las misas, según explicó el vicario de la Diócesis, presbítero Alfonso Franck. “Se evaluará cómo seguimos. Hasta ahora, la medida se cumple, y no hay celebración en ninguna parroquia”, informó.

“NO HAY CRITERIOS COMUNES”. Sobre el tema también se expresó el obispo de Concordia, un prelado de habitual bajo perfil y escaso contacto con los medios de comunicación. Luis Armando Collazuol se mostró sorprendido por el hecho de que “esta medida sea tan generalizada”, al puntualizar que “hay restoranes y bares que siguen funcionando”, así como espectáculos deportivos “con estadios llenos”.
El prelado cuestionó que “no existan criterios comunes” entre la Nación y las provincias. No obstante, destacó que las parroquias “hemos tratado que se cumpla”, la restricción impuesta de no celebrar misas. “Quien suspendió aquellas actividades que entienden que propician el contagio fue el Ejecutivo Provincial, por el decreto 2640”, comenzó aclarando Collazuol en declaraciones al programa Ruidos Molestos, de Radio Mitre Concordia. Y agregó: “El decreto nos incluye, así que nosotros no hemos propiamente suspendido o tomado la decisión de suspender, sino simplemente cumplir lo que el decreto nos indica”.
Si bien se mostró conforme con la supresión del saludo de la paz y el cambio de dar la comunión en la mano, dijo que en cierto modo la Iglesia se sintió obligada a también suspender las misas en Entre Ríos. Al respecto, aseguró el obispo que “este decreto del Gobierno (el de la emergencia sanitaria, NdelR), y tuvimos que asumir esta medida”.

Un sacerdote pide cerrar los super

“Si cerramos la iglesia, tenemos que cerrar el supermercado”, dijo el presbítero Javier Balcar, párroco de la Basílica Nuestra Señora del Carmen de Nogoyá, y de ese modo planteó cierto malestar hacia la imposición oficial para que los templos permanezcan cerrados mientras dure la emergencia sanitaria.
En declaraciones que formuló a la radio LT14, deslizó cierto desacuerdo hacia la disposición oficial, que vedó todo encuentro masivo, incluido las misas.
No obstante, y tal como informó EL DIARIO, el sacerdote logró un acuerdo con el intendente de Nogoyá, Faustino Schiavoni, y en esa ciudad los oficios litúrgicos no fueron interrumpidos. Aunque se llevan adelante de otro modo: al aire libre, en la Plaza Libertad, ubicada frente a la Basílica.
Además, se lleva adelante la organización de la fiesta patronal, el 16 del actual, que contará con la tradicional procesión, aunque no así el saludo nocturno a la Virgen, el 15 a la medianoche, que cada año consigue reunir a unas 3.000 personas.
De ese modo, en Nogoyá se consiguió sortear la veda litúrgica que afecta al resto de la provincia, luego de que los tres obispos de Entre Ríos decidieran el viernes último suspender la celebración de misa, como forma de prevenir el contagio del virus de la Gripe A.
“Con autorización del intendente (Faustino Schiavoni), celebramos la misa y concurrió gente pero no había personas abandonadas; fue todo muy sereno y normal, no se corrió ningún riesgo de contagio”, aclaró Balcar.
Luego comentó que la iglesia permaneció abierta para que “los fieles que quieran visitar el Santísimo o dar una vuelta al camarín de la Virgen lo puedan hacer”. Pero enseguida añadió: “Si cerramos la iglesia tenemos que cerrar el supermercado”.
En este sentido, el cura habló sobre las previsiones que se imponen en medio de la emergencia sanitaria: los fieles se ubican a prudente distancia unos de otros, se da la comunión en la mano y sin el beso de la paz. Y también informó: los responsos hay que hacerlos al aire libre en el cementerio, los bautismos y casamientos se sugiere suspenderlos, nada que suponga concentración de gente en espacios cerrados.
“Más allá de la obligación de cada domingo de participar de la misa, hay una necesidad de los fieles de celebrar la liturgia, y más aún en este tiempo de dificultad con esta peste”, opinó.
Al preguntarle sobre la fiesta patronal, prevista para el 16 de julio, el sacerdote dijo que habrá que reprogramar la celebración de la Virgen del Carmen. No obstante, Balcar informó que ayer dio comienzo la Novena Patronal, a las 19.
“Para celebrar la Novena, vamos a celebrar la misa en la basílica pero sin fieles con una pantalla gigante hacia fuera para que los fieles puedan seguir el oficio; o bien, también podrán ver o escuchar la misa desde sus casas, transmitida por radio o televisión local”, completó el presbítero.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies