Al explicar las razones por las que insistirá con el proyecto de Ley de Ligadura de Trompas y Vesectomía, manifestó: «Estoy convencida de que todas las mujeres -las que tienen la posibilidad de pagarla y las que no- deben tener garantizado el derecho de elegir libremente sobre sus vidas. Esta situación de que en los hospitales no estén permitidas prácticas médicas reconocidas por los organismos de salud de todo el mundo -OMS, OPS, entre otros- es una situación de discriminación y de injusticia. Por eso es que voy a insistir con mi proyecto de ligadura de trompas y vasectomía, para reparar esta inequidad. Espero que esta vez el Gobernador Busti no impida que consigamos este objetivo para todos los entrerrianos y las entrerrianas. En 2004 trabajamos con todos los bloques y conseguimos que se aprobara por amplia mayoría. Luego las presiones del gobernador ordenando a los senadores rechazarla impidió -sobre todo a las mujeres más humildes- acceder a una prestación que todos los que trabajan en los hospitales y centros de salud saben que es una demanda permanente».
En los fundamentos del proyecto de ley la Diputada Lucy Grimalt expresa: «Lamentablemente en estos días Entre Ríos, ha sido noticia a nivel nacional, por la muerte de una mujer por aborto. Esta es la Estadística Vergonzante de salud reproductiva. Esta muerte era evitable. La mujer contaba con 33 años, tenía 7 hijos y era pobre. Aquí falló todo el sistema de salud, sumado a que existe este gran vacío legal en nuestra provincia que es la de ofrecer a las personas la alternativa de la contracepción quirúrgica, si ya no quieren tener mas hijos».
«Esta muerte, mas el seguir tomando conocimiento a lo largo y ancho de la provincia de Entre Ríos de todos los inconvenientes que las mujeres, principalmente, deben sortear para acceder a sus derechos sexuales y reproductivos, motivan esta nueva presentación».