La agrupación que postula a Lucy Grimalt difundió una declaración en la que hace hincapié en la convocatoria a la abstención. “No vote. Y si teme que por las amenazas de los punteros le quiten la ayuda social o lo afecten en su trabajo, vote No”, propuso la fuerza como segunda opción.
“La consulta no es obligatoria. No es vinculante y no es consulta en sentido estricto, ni es referéndum”, expresó el Encuentro Amplio. “Preguntar si uno está de acuerdo con reformar la Constitución es no preguntar nada, ya que todos los partidos son reformistas. La cuestión es qué se quiere reformar, cuáles artículos, qué contenido se quiere introducir”, se detalló en el documento.
“El Gobierno no se animó a hacer la única pregunta que hubiese dado cierta seriedad a la consulta ‘¿está usted de acuerdo con la reelección del gobernador?”, desafió el Encuentro Amplio que imaginó, entonces que el votante “le diga Sí a la reforma pero No a la reelección. Ningún resultado sirve para nada, ni orienta políticamente, ni obliga moralmente a ningún legislador”.
La fuerza dijo pretender “una mesa pública de consenso político con todos” para debatir qué reforma hacer. De otro modo, el Encuentro Amplio propuso hacer una consulta a una sola persona: “¿Señor Gobernador, impulsaría usted una reforma que no incluya la reelección? Así ahorraríamos tiempo, dinero y confusión”.