sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Griesa llamó a seguir negociando y las partes se encontrarán de nuevo mañana

El magistrado dijo que la medida cautelar "no es algo que sea necesario" para alcanzar un acuerdo entre el país y los fondos buitre.

Por su parte, el abogado representante de Argentina, Jonathan Blackman, reiteró ante el magistrado el requerimiento de reinstalar esta instancia "para por lo menos realizar el pago" a los bonistas que ingresaron a los canjes de 2005 y 2010, cuyos fondos ya fueron depositados por el país ante los bancos intermediarios.

"Queremos negociar un acuerdo pero hacer eso requiere movimientos", dijo Blackman mencionando que bajo el escenario actual "es imposible" alcanzar algún tipo de entendimiento antes del 30 de julio, cuando vence el plazo en el que el país ingrese en situación de default técnico si no se realiza el pago a los bonistas reestructurados.

En la audiencia que se extendió por espacio de más de dos horas, el juez Griesa advirtió que el caso está "en un momento crucial" y que "si no son realizados los acuerdos necesarios podría haber un default de Argentina para finales del mes de julio".

"Eso sería muy desafortunado", concluyó Griesa dejando los pasos siguientes del caso en manos del mediador.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario