viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Gremios estatales y la UTN acordaron capacitaciones para los trabajadores

Procedieron a la rúbrica del acuerdo, los secretarios generales: Oscar Muntes (ATEUruguay), Gustavo Blanc (AGMER) y Mario Barberán (Sindicato Municipal) y, por la Universidad, su decana ingeniera Estela Meier.
El ciclo denominado “Los trabajadores y la universidad” es posible gracias al trabajo iniciado por las entidades gremiales de nuestra ciudad en su contundente decisión de capacitar y formar a los compañeros. Con ello se espera no sólo mejorar los vínculos entre los sectores trabajadores y la UTN sino fundamentalmente, contribuir a la comprensión del fenómeno político, social y económico del momento como así también reforzar la formación de los cuadros dirigenciales, lograr mejoras en la gestión de las instituciones sindicales y, asumir la condición de ciudadano comprometido con su territorio y su tiempo.
El primer tema del ciclo versará sobre debate económicos sociales y el programa a desarrollar comprende: las ideas económico políticas dominantes en la actualidad; de la globalización al mercado interno; los recursos naturales como factor de producción; los salarios y los tipos de bienes que se producen y se consumen; la distribución del ingreso: ¿de qué estamos hablando?.
Los encuentros se realizarán en el Aula Magna de la Facultad Regional Concepción y se han programado tres con una duración de 90 minutos cada uno.
El cronograma completo del ciclo es el siguiente:
1ºcharla: 6 de septiembre de 2012. Tema: Ideas económico-políticas dominantes en la actualidad.
2ºcharla: 13 de septiembre de 2012: Tema: De la globalización al mercado interno. Los recursos naturales como factor de producción.
3ºcharla: 20 de septiembre de 2012: Tema: Los salarios y los tipos de bienes que se producen y consumen.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario