Según los gremialistas federaenses -quienes tomaron cartas en el asunto por estar al frente de la seccional departamental de ATE-, los sucesos que en Federación terminaron con la ida del doctor Locicero, podrían repetirse en el hospital “Santa Rosa”de Chajarí, en donde, según indicaron los gremialistas, no se coparticipa de manera correcta los ingresos por arancelamiento y se estaría permitiendo el cobro de plus, además de otros manejos incorrectos.
“Nosotros hemos tenido una reunión con el director en la que nos planteaba que estaba todo bien, que no pasaba nada, que sólo había problemas con dos empleados, nada más”, dijo Marcelo Lacuadra, quien se mostró preocupado porque los dichos del director no coinciden con el planteo del personal. “En la nota que elevamos pidiendo explicaciones se puede apreciar la cantidad de firmas”, subrayó el gremialista, al tiempo que se lamentó porque “las cosas están ocurriendo igual a la situación que vivimos en el hospital San José”, el cual, cabe recordar, terminó con la renuncia del entonces director Locicero
Más adelante Lacuadra pasó a describir la situación de injusticia que, a su juicio, se genera con el arancelamiento. “No puede ser que el personal reciba dos o tres pesos, cuando el movimiento, en sí, del hospital es mayor”, indicó para luego quejarse por los $3.000 que se le pagó al personal médico. “No les corresponde”, señaló para luego aclarar: “queremos que ese dinero se reparta entre el personal”.
En cuanto al cobro de plus médico aseguró que sucede en el hospital Santa Rosa de Chajarí, “como también sigue sucediendo en Federación”, remarcó e insistió con que en la situación es la misma en los dos hospitales.
Los alcances legales del arancelamiento
Por su parte, otro gremialista, Carlos “Pato” Miller, se detuvo a explicar los alcances legales del arancelamiento y particularmente descartó que tenga solvencia legal el pago de este concepto a los médicos, “El decreto 6.929 dice que el médico está excluido del cobro del arancelamiento”, subrayó. Para Miller esto “ya representa una irregularidad” y observó que la situación se agrava con la forma en que se lo hace. “Al profesional le dan un trato preferencial porque le dan $50 cada uno, en tanto que al personal se le paga $35”, graficó.
El administrativo también se mostró sorprendido porque el director Nuñez Chen les confesó que no tenía documentación al respecto y que sólo se manejaba telefónicamente para las liquidaciones. “Él se debe regir por las normas legales”, indicó Miller, aclarando que “todo dinero que ingrese al hospital, por cualquier concepto, debe integrar ese arancelamiento”.
El acompañante de Lacuadra, sostuvo luego que, a su entender, en el Santa Rosa se estaría interpretando mal el sistema de arancelamiento o existe un mal manejo en los servicios de ambulancia. “Es muy probable que se esté contratando un servicio privado para cumplir con los traslados”, indicó mientras demostraba con documentación los gastos de ambulancia. “Un total de $39.245,30 en un año, es casi el valor de una ambulancia”, afirmó, asegurando que con esto se va a la inversa de lo que fundamenta el decreto de arancelamiento “que es recaudar para poder conservar y mantener lo que se tiene”, indicó. En tanto, agregó que en ese hospital chajariense, “en dos años, no se registran facturaciones a obras sociales, a pacientes pudientes, a las ART, a los seguros y los accidentes de la ruta que debe pagar Caminos del Río Uruguay”.
Para Miller con esta situación se está desvirtuando el contenido del decreto 8480, sobre arancelamiento, “que establece el cobro de servicios a pacientes pudientes, con ART, con obra social, para volcarlos a los que menos tienen”.