martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Greenpeace criticó los cortes de ruta en Gualeguaychú

Villalonga explicó que su organización “se caracteriza por realizar acciones directas no violentas para afectar o señalar algo que no debe realizarse”. Y opinó que el corte de ruta “es una medida indirecta que termina perjudicando a gente que nada tiene que ver con el conflicto” y que puede terminar siendo una “medida irritativa”.
“Lo que es lamentable es que en la Argentina el corte de ruta se ha hecho la herramienta por excelencia para que la gente pueda acercar su preocupación”, evaluó el directivo en declaraciones radiales.
Los entrerrianos comenzaron a perder el apoyo de Greenpeace a mediados de 2006, cuando ante la realidad de que en el futuro llegarían más pasteras y papeleras al cono sur, la organización planteó a Gualeguaychú su plan que acepta las llamadas industrias limpias. Pero los asambleístas rechazaron esa postura y siguieron adelante con sus protestas.
Antes de esa instancia, Greenpeace y Gualeguaychú encabezaron acciones conjuntas contra Botnia. La ONG apoyó la primera marcha hacia el puente internacional San Martín de abril de 2005, sus militantes hicieron de cepos humanos contra camiones de la empresa y también se encadenaron al puente privado de la planta. La actividad más conocida que auspició fue la que logró que la reina del Carnaval, Evangelina Carrozo, ingresara a la cumbre Unión Europea—Latinoamérica y el Caribe de Viena con un cartel que decía “No a las papeleras contaminantes”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario